Guatemala exigirá que Centroamérica sea declarada región más vulnerable – Prensa Libre
Así lo anunció el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en una publicación en su portal de Internet, confirmando la participación de su líder, Mario Rojas Espino, en esta reunión como presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo ( CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
«Hemos logrado, con el apoyo de otros ministros de la región, adoptar una posición unificada, no solo como país sino como región para que este año las demandas lleguen a la comunidad internacional con más fuerza», dijo. ministro.
Explicó que la solicitud que hará en nombre de la región a los representantes de los más de 150 países que participarán en la COP26, es que aprueben una declaración para que Guatemala y el resto de países centroamericanos sean considerados. «uno de los lugares más vulnerables del planeta al cambio climático».
Según Rojas, los países miembros del SICA solo contribuyen con el 0,35% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, Guatemala es uno de los 12 países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático, y por si fuera poco, “los impactos de cada evento climático golpean la economía, no solo de nuestra nación, sino también de las personas. ciudadanos «, advirtió.
Más de un tercio de los 340 municipios de Guatemala, especialmente 140, son propensos a inundaciones y deslizamientos de tierra debido a las lluvias, según datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
En noviembre de 2020, las tormentas Eta e Iota dejaron 61 muertos en Guatemala, casi 100 desaparecidos, 1,8 millones de personas afectadas y 2,4 millones más afectadas por fuertes lluvias, según registros oficiales.
Lea también: Estos son los desafíos de vivir en un condominio
Mientras que la época lluviosa de 2021 ha dejado 32 personas fallecidas, 17 heridas y dos desaparecidas, se han evacuado a 11.868 personas, albergado a 687 y atendido a 24.201, mientras que más de 1.4 millones se han visto afectados en diversa magnitud a National level .
Las autoridades también informan 131 escuelas afectadas, tres carreteras y 15 puentes destruidos, así como 247 casas en riesgo, 1.371 con daños leves, 3.066 con daños moderados y 125 con daños graves.
Según un informe de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), en las últimas décadas Guatemala ha invertido más de 6.000 millones de dólares en la reconstrucción de infraestructura dañada por los efectos del cambio climático.
En la COP26, el Ministro de Medio Ambiente de Guatemala también discutirá la necesidad de establecer un centro regional de extinción de incendios forestales con sede en Guatemala para prevenir y combatir los incendios en Centroamérica.