Guatemala luchan por torneo de pelota maya en México – Prensa Libre
Con la fuerza de la cadera para empujar una pelota de goma pesada, Nativos guatemaltecos pelearon este sábado en la occidental localidad de San Juan La Laguna un boleto para el antiguo torneo de juegos de pelota maya que se jugará en México.
Doce equipos de cuatro jugadores luchó en una cancha de baloncesto apta para el deporte precolombino para conseguir el pase al Campeonato Mesoamericano que se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre en Yucatán, México.
En competición internacional Los representantes de Belice, El Salvador, Honduras, Panamá y el anfitrión lo están esperando.
“Estamos satisfechos con el trabajo que hemos realizado. Seguirán las prácticas, el proceso que hemos tenido continuará y mejorará ”, Gaspar Tzep, miembro de Ajpopab Tzutujil, dijo a la AFP el equipo ganador de la final de la competición clasificatoria.
El equipo está formado por jóvenes tzutujiles de San Juan La Laguna, uno de los 22 grupos étnicos mayas de Guatemala, y en la final derrotó a un equipo del Ministerio de Cultura y Deportes de la capital guatemalteca.
«Mejoraremos para prepararnos [para México]. Queremos que este deporte crezca en Guatemala ”, agregó Tzep.
Los equipos compitieron en la corbata vestidos con pantalón corto, cinturón y el pecho desnudo, mientras que el único compuesto por mujeres lo hizo. con camisas blancas decoradas con dos líneas formando una V.
El juego de pelota es parte de la espiritualidad maya y los ancestros indígenas lo hicieron para resolver disputas territoriales u otros problemas, y así evitar el derramamiento de sangre.
Con la conquista española se prohibió el juego y en los últimos años varios grupos de la región han retomado la práctica para su conservación, aunque con algunas variaciones mediante la remoción de los anillos de piedra por anillos metálicos atados a una altura de tres metros donde están para albergar la pelota, entre otras modificaciones.
«Este es el premio más grande para nosotros porque nos lleva a tener el boleto para el Mundial que se realizará en Mérida, Yucatán, México ”, Domingo Sayot, otro miembro del equipo ganador, comentó visiblemente emocionado.
«Es magia. Demostramos nuestra destreza, nuestra voluntad, nuestra fuerza y nuestras habilidades. Damos vida a nuestra cultura ”, añadió René Velásquez, integrante de un equipo eliminado en la ronda preliminar.
Velásquez, oriundo de Maya-Quiché, destacó que con estos torneos pretenden salvar la tradición «Fue silenciado durante mucho tiempo».