Guatemala tiene 305 municipios en alerta roja, lo que representa el 89,7 del país de este color – Prensa Libre

Guatemala tiene 305 municipios en alerta roja, lo que representa el 89,7 del país de este color – Prensa Libre

Este sábado 4 de septiembre el Ministerio de Salud Pública actualizó la Tabla de Alerta de Salud y para los próximos 14 días 305 municipios están en alerta roja, 21 en naranja y 14 en amarillo.

En el Health News del 21 de agosto, 289 municipios fueron listados en rojo, 32 municipios en alerta naranja y solo 19 en alerta amarilla.

Es decir que ahora hay 16 municipios más en alerta roja, 11 menos en alerta naranja y cinco menos en amarillo, lo que representa el 89,7% del territorio nacional en rojo por la pandemia.

En los últimos días, la alerta ha crecido por el aumento de casos y muertes por covid-19, lo que ha llevado a varios hospitales provisionales y a la red nacional a sobrepasar su capacidad e incluso ya no aceptar pacientes.

El ejecutivo también impuso un nuevo estado de calamidad para contener la propagación de la pandemia y las medidas incluyen restricciones a la movilidad y la suspensión de diversas actividades presenciales; sin embargo, este sábado 4 de septiembre, el Congreso debe reunirse para aprobar, modificar o desaprobar estas medidas.

El Ministerio de Salud informa en estas acciones este sábado 4 de septiembre que la positividad es del 31.190% de los 162 mil 974 exámenes realizados que resultaron en 50 mil 832 contagios confirmados.

La capital está en alerta roja y registra un 25,71% de positividad con 12.202 casos confirmados.

La ciudad de Quetzaltenango se encuentra actualmente en alerta naranja con 23.32 casos positivos y 936 casos confirmados.

Lea también: Las compras de medicamentos se realizarán como parte de un evento competitivo, dicen los funcionarios.

La vacunación en Guatemala es una de las más bajas de América Latina ya que solo 1,3 millones de sus 16,3 millones de habitantes han recibido el régimen completo (dos dosis) para ser vacunados contra el covid-19, informó la EFE.

Según el Ministerio de Salud, 3,4 millones de personas han sido vacunadas al menos una vez mientras esperan completar su calendario con la segunda dosis.

Alerta de salud