Hicieron fiestas en Sacapulas y ahora como sanción tienen que donar dinero y campaña para prevenir el covid-19 - Prensa Libre

Hicieron fiestas en Sacapulas y ahora como sanción tienen que donar dinero y campaña para prevenir el covid-19 – Prensa Libre

El Ministerio Público (MP) informó este miércoles 3 de noviembre que tras la investigación de la Agencia Tributaria de Sacapulas, Quiché, se sancionó a cinco organizadores de fiestas patronales en esta localidad.

Las sanciones tienen como objetivo eludir las medidas de salud para prevenir la propagación del covid-19 entre la población.

Los sancionados son Miguel Tiu Us, Diego Tiu Imul, Juan Us Tum, Alberto Tiu de León y Miguel Imul Us quienes donarán 7.000 Q cada uno.

El dinero se distribuirá entre los Bomberos Voluntarios, la Cruz Roja, la Casa del Anciano, el Centro de Asistencia Nutricional y el Centro de Atención Permanente, para la compra de insumos para sus respectivas funciones.

Como parte de las sanciones impuestas, deben hacer campaña en sus comunidades para cumplir con las medidas de salud y prevenir la propagación del coronavirus.

La Fiscalía continúa su investigación para identificar a los representantes legales de 10 agrupaciones musicales que participaron en estas veladas.

A principios de septiembre, el gobierno impuso un estado de calamidad en Guatemala con la intención de contener el avance de covid-19; Las medidas incluyen un toque de queda desde las 8 p.m. hasta las 4 a.m. del día siguiente.

La restricción de movilidad comenzó la noche del sábado 5 de septiembre; Sin embargo, no fue respetado en todo el territorio nacional, debido a que en algunos lugares había fiestas con gran afluencia de gente.

Mientras los parlamentarios intentaban llegar a un acuerdo en el Congreso sobre cómo discutir el estado de calamidad decretado por el ejecutivo, en Sacapulas y Joyabaj, Quiché, no se respetó el toque de queda ya que se realizaban bailes en los que se apiñaban decenas de personas y algunas sin máscaras. .

Los organizadores piden dinero

El 19 de octubre, autoridades de salud informaron que vecinos que organizaron fiestas comunitarias en Quiché optaron por cobrar a las personas que apoyan estos hechos por pagar las multas que se impondrán por violar la ley ante el contagio del covid.

Gregorio Velásquez, epidemiólogo de la zona de salud de Quiché, informó en esta ocasión que los organizadores de fiestas comunitarias suman a los costos de los festejos las multas que los tribunales podrían imponerles a ellos y a las agrupaciones musicales, lo que ha llevado a un aumento de la Costos de las celebraciones Fiestas comunales en todo el departamento sin temor a acciones por parte de las autoridades.

Sanción reciente

En septiembre pasado, la prueba presentada por la Fiscalía del Distrito de Quiché dio lugar a la sanción mediante un proceso abreviado contra Marcos Osorio Xan, Tomás Xan Morales, Sebastián Tum Morales y José Panjoj Panjoj.

La sanción a estas personas fue por haber eludido medidas para prevenir el covid-19, y se pronunció por el delito de contravención de las medidas sanitarias reguladas en el artículo 305 del Código Penal.

Según la fiscalía, el 24 de marzo de 2021 el imputado organizó una fiesta en Chinique, Quiché, por un proyecto de agua en una aldea; sin embargo, la actividad se convirtió en una fiesta que duró unas 12 horas.

Ver también: IMÁGENES: Pese a la alerta roja en Puerto San José, cientos de guatemaltecos llegan a la playa para un largo descanso

Como parte de las sanciones dictadas por el juez de paz de Chinique, Quiché, los imputados deben entregar 28.000 máscaras al centro de atención permanente -CAP- del municipio y 2.000 a las escuelas que operan en las comunidades donde ocurrieron los hechos.

Además, deben desarrollar una campaña de sensibilización sobre el uso obligatorio de máscara, respetar y cumplir las medidas para prevenir la covid-19, así como abstenerse de actividades festivas de cualquier tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *