El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Historia de la Independencia – Prensa Libre

Las fechas solo representan un referente simbólico en el transcurso de la historia, por lo que las fiestas de la Independencia, celebradas en estos días de septiembre en ciertos países del continente, deben convertirse en un punto de inflexión, un punto de inflexión en el buen sentido. el inicio de una nueva era para los pueblos que observan, con una mezcla de envidia y esperanza, los avances en otros rincones del planeta.

América Latina ha sufrido dictaduras genocidas, invasiones extranjeras marcadas por intereses económicos y geopolíticos, la devaluación y aniquilación de sus antiguas culturas, el saqueo de sus recursos naturales y la constante intervención en sus planes de desarrollo por parte de organizaciones financieras controladas por las grandes potencias mundiales.

Sin embargo, la fuerza moral y el deseo de libertad de sus pueblos constituyen los recursos decisivos para consolidar esta independencia real y concreta a la que todos aspiran.

Los ejemplos de desarrollo económico, industrial y cultural de algunas de nuestras naciones muestran cómo un valor potencial puede convertirse en una realidad tangible, siempre que las acciones políticas de sus líderes estén respaldadas por la firme intención de luchar por su patria.

En este sentido, la defensa y respeto a la norma constitucional, la consolidación del estado de derecho, el reconocimiento de los valores humanos y culturales intrínsecos de sus comunidades y la firme voluntad de lograr la unidad latinoamericana, única vía posible para afrontar los retos de la globalización.

Presumir la independencia cuando nuestras castas políticas sean capaces de negociar el futuro de generaciones con entidades cuyos intereses son totalmente opuestos al desarrollo -como el Banco Mundial- y sometidos a las condiciones arbitrarias de gobiernos poderosos, ansiosos por sacar el máximo partido a sus políticas institucionales y políticas. debilidades, es un insulto a la inteligencia.

Por tanto, es imperativo actualizar los conceptos y entender que la libertad de un país para decidir su presente y futuro es un tema abierto en el Tercer Mundo.

La celebración de la independencia de la patria se ha erigido como un recurso populista y debe considerarse seriamente.

Los desfiles militares, tan propios de esa imagen de fuerza y poder impresa en el imaginario colectivo, resultan hoy una de las más graves ofensas contra pueblos que han experimentado la represión cruel de las dictaduras militares, una sombra oscura que mancha la historia de todos nuestros países.

El orgullo nacional no debe basarse en las armas o la violencia, sino en la cultura, las tradiciones y el respeto irrestricto de los derechos humanos.

El peso desastroso de la explotación y el saqueo de las riquezas mal distribuidas es un peso histórico cuya influencia en el atraso, la miseria y el abandono cuenta como un argumento indiscutible para rechazar los reclamos de independencia y libertad de las castas dominantes, principales responsables de los vergonzosos. condiciones en las que se hunde el futuro de los pueblos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *