IGSS considera oportuno aumento de salario mínimo 2022, dice Mintrab – Prensa Libre
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) recopila un resumen de todo lo que los sectores han apoyado en sus informes presentados a las comisiones paritarias y ratificado ante la Comisión Nacional de Salarios (CNS). También hace su propio análisis y considera oportuno un aumento, aunque no establece porcentaje ni monto, explicó el funcionario.
Cada año, el Ministerio de Trabajo (Mintrab) solicita una opinión o asesoría técnica de la Oficina de Seguridad Social y Monetaria (JM) como parte del proceso de fijación del salario mínimo.
Hasta el jueves 18 de noviembre, el ministerio no había recibido respuesta, aunque espera que se le envíe antes de fin de mes, dijo Salazar.
La posición del IGSS se suma a la divulgada por el sector gobierno dentro del CNS, aunque el 15 de octubre de 2021 se abstuvo de votar las propuestas del sector. Pero recomendó que para el 2022 al menos se tenga en cuenta el índice de inflación para establecer un aumento.
Los empresarios exigieron que se mantenga vigente el salario mínimo actual de Q2 mil 825.10 para actividades no agrícolas; Q2 mil 742.37 para actividades agropecuarias y Q2 mil 581.77 para exportaciones y maquila, más la prima de incentivo Q250 en cada una.
Mientras que el sector laboral propuso fijarlo en 150 Q diarios, con lo cual la remuneración mensual llegaría a Q4 mil 562.5 más el bono de Q250.
Salazar dijo que luego de recibir la respuesta de JM, el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, trasladará los informes al presidente Alejandro Giammattei, para que tome una decisión al respecto.
Durante el encuentro, hay un intercambio de agradecimientos, el ministro toma todos los aportes y se convierte en asesor para análisis y discusión, dijo el funcionario.
Le puede interesar: El salario mínimo regional se basaría en los siguientes indicadores y factores
Reiteró que la recomendación al Ministro por parte del sector gobierno es que se considere al menos un aumento salarial, debido a las circunstancias vividas por el aumento del costo de vida (reflejado en el índice de inflación).
Aparte de esto, el producto interior bruto ha experimentado un aumento sustancial y hay una recuperación de la economía y del empleo.
Este último aspecto se puede observar en que se ha recuperado un número importante de puestos de trabajo, según afiliaciones del IGSS: en septiembre de 2021 había 1 millón 390 mil 419 afiliados, un 9,3% más que en el mismo mes de 2020. En cuanto a la mismo cierre de 2019, el crecimiento es del 4,33%.
Lea también: Ocho consejos para aplicar contratos de trabajo a tiempo parcial
El año pasado, el número de afiliados se redujo en más de 100.000 personas debido a la pandemia y las restricciones para prevenir infecciones. Además, el gobierno ha decidido no aumentar el salario mínimo para 2021.
«Será él (el ministro de Trabajo) quien, en consenso con el presidente, tomará la decisión», dijo.
La entidad espera que el nuevo salario mínimo sea aprobado en la primera quincena de diciembre y se espera que entre en vigencia el 1 de enero.