El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Imágenes transferidas desde Antigua – Prensa Libre

Las imágenes que permanecieron en las iglesias durante el período que abarca el bicentenario de la Independencia, fueron reproducidas en el libro de Johann Melchor Toledo, titulado Imágenes y su culto durante el traslado desde la ciudad de Guatemala. Ortografía etc … Guatemala. 2021. 245 páginas.

La investigación se basa en la tesis para obtener el doctorado en historia del arte, obtenida en la Universidad Autónoma de México (Unam). He aquí un resumen:

El 29 de julio de 1773, un fuerte terremoto golpeó la ciudad de Santiago de Guatemala, gran preocupación y miedo invadió a sus vecinos. El presidente de la Audiencia, Don Martín de Mayorga, que acababa de llegar a la ciudad, apoyó el traslado y fue apoyado inicialmente, pero al cesar el temblor, los vecinos lo lamentaron. Sin embargo, el presidente trasladó la ciudad en 1774 y en 1776 recibió el apoyo del rey Carlos III. El arzobispo Pedro Cortés y Larraz se opuso y el ejército real forzó el traslado. El arzobispo aceptó una renuncia que previamente había sido rechazada. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy tomó posesión y realizó el traslado de parroquias entre 1780 y 1784. El libro contiene información básica para conocer una breve historia de la ciudad de Santiago. Incluye la descripción del terremoto de Santa Marta y el traslado a la ciudad.

Las imágenes se utilizaron para convencer a la gente de que se trasladaran del Valle de Panchoy a Las Vacas. Se llevaron por la fuerza a Jesús de la Merced y a la Virgen del Rosario del barrio Quiché de Santa Cruz. La gente, por la gran devoción que tenía por sus santos, se movió. Esto muestra el uso político que hicieron de las imágenes, para forzar el traslado de la capital. También se tomaron y protegieron varias imágenes en las construcciones preliminares, durante la construcción de la Nueva Guatemala de la Asunción. Otras esculturas quedaron en La Antigua. Se realiza un seguimiento de las imágenes devocionales para establecer dónde se tomaron y qué les sucedió durante la transferencia.

Se están difundiendo las imágenes que fueron trasladadas a Nueva Guatemala, las que quedaron en Antigua. También trata de esculturas de poblaciones cercanas que también han sido trasladadas. En cuanto a las imágenes que quedaron en Antigua, se cuenta brevemente el surgimiento de las antiguas parroquias, que son aquellas que han conservado los bienes que no han sido trasladados y que ahora forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. Explica cómo llegaron las imágenes a sus templos, como en el caso de las esculturas de la Pasión de la Escuela de Cristo, que fueron adquiridas por los feligreses de Bernardo Arana en 1821, precisamente el año en que comienza el Bicentenario de la Iglesia.

El libro contiene fotografías, dibujos y mapas que permiten la comprensión del tema. Esto gracias a la colaboración de varios fotógrafos y artistas que quisieron compartir su trabajo en este libro. Son muchas las fotografías en blanco y negro que transportan al lector a los días del traslado desde la ciudad de Guatemala. Las leyendas cuentan una parte de la historia de cada templo y santo, lo que enriquece el contenido de esta publicación. Algunas tablas se incluyen con datos para ayudarlo a comprender mejor ciertos temas. Las conclusiones permiten resumir y analizar las aportaciones realizadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *