1.513 actos de violencia política en un contexto electoral

Informe denuncia la «máquina represiva» del régimen contra los opositores

El Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) advierten contra un «cierre drástico y rápido de los espacios cívicos «en Nicaragua, que» se alimentaron «de la aprobación de un» mecanismo de leyes represivas «y el»usar Expresiones paraestatales para neutralizar la oposición y la crítica ”al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«Cuando la institucionalidad está al servicio de la concentración de poder, todo le questionnement est indésirable et est évité », dénoncent les deux organisations dans le rapport« Les nouvelles lois de la répression », dans lequel elles décrivent que cela fait du Nicaragua« l’un des endroits les moins propices du continent »pour les droits de el hombre.

Explican que, en ese contexto, las elecciones legislativas se realizarán el 7 de noviembre «sin oposición democrática y con el trabajo y la voz de los defensores de los derechos humanos silenciados», lo que lleva a Nicaragua a la consolidación «de un régimen totalitario».

“El gobierno ha intentado instalar un discurso oficial que construye a los defensores de derechos humanos, periodistas y opositores como un enemigo interno, lo que claramente representa un intento de disuadir a las personas de defender los derechos humanos, asustar a quienes lo critican y someterlos al silencio. . Se lamentan.

A la fecha, más de 150 personas han sido detenidas como parte de la represión en Nicaragua, «a través de un marco regulatorio represivo que busca sofocar a la sociedad civil nicaragüense», que desde mayo de 2021 ha encarcelado a 39 defensores de derechos humanos y opositores políticos, incluidos siete presidenciales. . candidatos.

También precisan que, desde 2018, se han cerrado 50 organizaciones no gubernamentales. Este nuevo paso represivo se caracteriza, en el informe, por «la promulgación de leyes restrictivas que controlan indebidamente las actividades de las organizaciones de la sociedad civil».

“Cuestionan su financiamiento internacional, asumiendo que es un instrumento de intervención extranjera o un mecanismo de crimen organizado y terrorismo, transformando el derecho de asociación para defender los derechos humanos y el ejercicio de los derechos civiles y políticos en delitos o ciberdelitos”, mencionan. .

Rechazar las quejas

El informe explica que «cCada denuncia sobre la arbitrariedad y las violaciones cometidas, lejos de promover un acto de corrección por parte del estado, regresó con negación, tergiversación o descrédito ”.

Recuerda que durante la audiencia pública sobre las medidas conservativas del Cenidh y la Comisión Permanente de
Derechos Humanos (CPDH), en mayo de 2021,
el titular del Ministerio Público para la Defensa de los Derechos Humanos (PPDH) afirmó «que se utilizaron medidas provisionales con fines mediáticos e ideológicos y que se han fabricado situaciones inexistentes ”.

«Con esta máxima que impregna todo el aparato estatal, se ha construido un robusto aparato legal que controla las actividades de las organizaciones -caracterizadas como enemigas-, que obstaculiza su trabajo, los priva de su financiación, se entromete en sus propios asuntos, cancela su personería jurídica y confisca su sede y su equipamiento ”, denuncian.

Liberan urgentemente a presos políticos

Tanto el Observatorio como el Cenidh piden, en el informe, que el Estado de Nicaragua “lliberación inmediata e incondicionalustedes ”a los 39 opositores detenidos en el marco electoral, así como «los otros 114 defensores de derechos humanos y opositores políticos detenido arbitrariamente ”.

Recomiendan “revertir el marco institucional, legal y administrativo construido bajo la presunción de que los defensores de los derechos humanos y sus organizaciones son antirrevolucionarios, terroristas, golpistas o enemigos ”.

«El Poder Judicial de Nicaragua debe salvar y dar primacía al principio de independencia de justicia basada en el control convencional de los actos del servicio público. Es urgente que el Poder Judicial señale la lucha contra la impunidad y el acceso efectivo a la justicia para violaciones cometidas contra defensores de derechos humanos ”, preguntan.

También solicitan autorizar el ingreso al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), la Unión Europea (UE) y otras organizaciones internacionales «, para que puedan monitorear la situación de los derechos humanos en Nicaragua ”.

Exigen presión internacional

Las organizaciones instan Naciones Unidas, «establezcan una misión internacional independiente para determinar hechos y enviarlo urgentemente a Nicaragua para que revise las condiciones de detención de todos los defensores de los derechos humanos y opositores políticos en el pais».

Al mismo tiempo que «investiga ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos desde 2018 ″ con el fin de garantizar «la plena responsabilidad de los autores y la justicia para las víctimas ”.

Exigen que «el Las misiones diplomáticas europeas pertinentes deben ser proactivas en la realización de Directrices de la Unión Europea sobre defensores de los derechos humanos creadas en 2007 ″, que les pide queestar presentes en la sede de sus organizaciones en los juzgados donde los juicios contra sus integrantes y en los centros de detención donde se ubican detenido «.

PARA las misiones diplomáticas de los países latinoamericanos les piden «promover el respeto a Carta Democrática de la OEA ”y al país de origen de las agencias de cooperación «que en el marco regulatorio creado (por el régimen de Ortega-Murillo) son estigmatizados como financiamiento de acciones terroristas, deben hablar públicamente sobre la graves impactos que tiene esta presunción ”.

El Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos es un programa creado en 1997 por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *