Investigadores buscan personas genéticamente resistentes al SARS-CoV-2 para desarrollar fármacos que bloqueen coronavirus - Prensa Libre

Investigadores buscan personas genéticamente resistentes al SARS-CoV-2 para desarrollar fármacos que bloqueen coronavirus – Prensa Libre

Un grupo de científicos internacionales ha lanzado una búsqueda global de personas genéticamente resistentes a la infección por covid-19. Esto se reveló en un artículo de la revista Nature Immunology en octubre de 2021.

El equipo espera que la identificación de los genes que protegen a estas personas pueda conducir al desarrollo de fármacos que bloqueen el COVID-19 y así prevenir la transmisión.

Aunque esta sería una gran victoria para la comunidad científica y la humanidad casi dos años después del primer caso positivo de SARS-CoV-2, el éxito no está garantizado.

Isabelle Meyts, inmunóloga pediátrica y médica de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y miembro de la investigación, explicó a la revista Nature que si hay resistencia al nuevo coronavirus, es posible que solo unas pocas personas entren en esta consideración.

Según los 10 coautores de la propuesta, para lograr esta misión es primero necesario limitar la búsqueda de personas que hayan estado expuestas sin protección a otros pacientes durante un período prolongado y que no hayan dado positivo.

Estas personas «inmunes» deberían haber compartido muy de cerca con aquellos que dieron positivo. Se consideraría a quienes compartieran casa y cama con una persona infectada.

Desde la publicación del artículo hace menos de dos semanas, el equipo de especialistas detrás de la propuesta ha reclutado a cerca de 500 candidatos “resistentes” de diferentes partes del mundo como Brasil y Grecia.

El Covid-19 ha hecho que las multitudes se perciban como una amenaza para la salud individual y colectiva. (Foto: Pixabay)

Según la publicación de la revista, otras 600 personas de países como Rusia e India contactaron a los investigadores. El objetivo de los especialistas es reclutar al menos mil personas. El análisis de datos ya ha comenzado, subraya la información de la revista.

Jean-Laurent Casanova, genetista de la Universidad Rockefeller en Nueva York y coautor del estudio, compartió con Nature que la respuesta de la gente fue una sorpresa. «No pensé ni por un segundo que la gente misma, expuesta y aparentemente no infectada, se pondría en contacto con nosotros», agregó.

Sin embargo, el equipo se enfrenta a tener que confirmar que la pareja que estuvo enferma tuvo altos efectos por el coronavirus mientras la otra parte estaba cerca.

Esto se suma al hecho de que muchas personas que han sido vacunadas podrían «enmascarar» su resistencia genética al coronavirus, explicó. Sunil Ahuja, especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio.

El SARS-CoV-2 ha causado más de 245 millones de infecciones en todo el mundo. (Foto de prensa libre: pixabay)

Una vez que se hayan identificado los candidatos potenciales, los investigadores compararán los genomas de los individuos con los de los infectados. Esto permitirá la búsqueda de genes asociados a la resistencia.

Según la investigación, todos los genes en conflicto se estudiarán en modelos celulares y animales para confirmar un vínculo causal con la resistencia para establecer el mecanismo de acción.

Los investigadores detrás del proyecto plantearon la hipótesis de los tipos de mecanismos de resistencia que podrían encontrar y argumentan que algunas personas no tienen el receptor ACE2, el mismo que usa el SARS-CoV-2 para ingresar a las células.

También se ha establecido que otras personas resistentes al coronavirus pueden tener respuestas inmunitarias en las células que recubren el interior de la nariz.

Evangelos Andreakos, inmunólogo de la Fundación de Investigación Biomédica de la Academia de Atenas, dijo a Nature que hay personas con muque aumentan los genes que impiden que el virus se replique, se reempaquete en nuevas partículas virales o descomponga el ARN viral en la célula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *