Juez Erika Aifán recibe revés de CSJ que rechaza disputas contra tres magistrados – Prensa Libre
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazaron este martes 21 de septiembre las tres impugnaciones interpuestas por la jueza de alto riesgo D, Erika Aifán, contra los ladrones Vitalina Orellana y Orellana, Sergio Amadeo Pineda Castañeda y Nery Osvaldo Medina Méndez.
Los tres magistrados han sido confirmados para conocer la solicitud de audiencia preliminar presentada por el ex juez Mynor Moto, quien solicita que Aifán sea objeto de una investigación por parte del Ministerio Público (MP), por considerar que cometió un delito al autorizar su detención. orden.
Además, la CSJ volvió a imponer una multa de 500 Q al juez y al abogado que interpuso la acción judicial contra los magistrados en cuestión.
El 5 de agosto, la CSJ atendió las objeciones interpuestas por Aifán, pero fueron resueltas por el pleno hasta el martes.
El 2 de febrero Mynor Moto fue declarado en rebeldía y detenido por Erika Aifán, quien ordenó su captura por el delito de asociación ilícita para obstruir la justicia.
Aifán firmó la orden de captura a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), que vincula a Moto en el caso «Comisiones Paralelas 2020» y que consideró no apto para el cargo de magistrado.
Lea también: Tribunal Constitucional solicita información a la jueza Erika Aifán y al Consejo de Carrera Judicial sobre el caso Mynor Moto
El 10 de febrero de 2021, Aifán también solicitó a la CSJ que los jueces Silvia Valdés y Manuel Duarte no tuvieran conocimiento del fallo preliminar interpuesto en su contra por Moto. El juez argumentó en esta ocasión que ambos tenían opinión y solicitó un informe sobre el allanamiento al tercer juzgado, que estaba a cargo de Moto.
Demanda contra el Estado de Guatemala
Aifán demandó recientemente al estado de Guatemala por «fuertes amenazas a su independencia judicial y seguridad personal de círculos poderosos en Guatemala, incluso dentro del poder judicial», según un comunicado emitido el martes (7 de septiembre).
La petición fue presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su equipo legal probono King & Spalding y el Cyrus R. Vance Center for International Justice (Vance Center), que emitió un comunicado con la información.
Lea también: Cuentan cómo estaba planeada la remoción de la jueza Erika Aifán del caso de comisiones paralelas
Recordemos que la CIDH otorgó medidas provisionales a favor de Aifán en 2019, pero que recientemente han aparecido nuevas amenazas en los procesos judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala que buscan retirar su inmunidad judicial mediante juicios preliminares.
La petición presentada por Aifán contra el Estado de Guatemala se refiere a denuncias de violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.