Juzgan a Juan Lorenzo Holmann, director general de la Prensa
La justicia del régimen de Ortega envió a Juan Lorenzo Holmann Chamorro, director general del diario La Prensa, un medio allanado por la Policía Nacional durante más de un mes.
Holmann Chamorro se encuentra detenido desde el 14 de agosto en el complejo carcelario Evaristo Vásquez, conocido como “nuevo Chipote” y donde se encuentra el Dirección de Asistencia Jurídica (DAJ).
Ese día, la Policía Nacional -controlada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo- detuvo a Holmann Chamorro, luego de trasladarse en su propio vehículo al «nuevo Chipote», donde presuntamente firmó documentos, pocas horas después de que se marchara la policía. y saquear las instalaciones del periódico.
La familia de Holmann Chamorro denunció que durante su detención solo lo habían visto una vez, el 1 de septiembre, y que lo encontró más delgado, más pálido y preocupado por sus problemas cardíacos.
Otros tres presos políticos
Un comunicado de la fiscalía indicó que el miércoles 22 de septiembre se realizó una primera audiencia y que Noël Vidaurre, candidato presidencial, fue procesado; Roger Reyes Barrera, miembro de la UNAB y abogado defensor del también preso político Félix Maradiaga; y José Alejandro Quintanilla Hernández, preso político y miembro de la UNAB.
Los tres presos políticos están imputados por el delito de «asociación ilícita para atentar contra la integridad nacional, de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal, en perjuicio de la sociedad nicaragüense y del Estado de Nicaragua».
La Fiscalía indicó que los tres imputados deben permanecer en prisión preventiva, así lo decidió la autoridad judicial, cuyo nombre no se especifica.
Vidaurre es el único de los tres que se encuentra bajo arresto domiciliario, aunque bajo la nueva orden judicial puede ser trasladado, como los demás imputados, a las celdas de la «Nuevo Chipote».
Abogado y agricultor destacado
En las últimas 48 horas, el régimen de Ortega ha intensificado las remisiones de más presos políticos capturados desde junio pasado. El martes 21 de septiembre, según la Fiscalía, la abogada de derechos humanos María Oviedo y el líder campesino Pedro Mena, acusados del delito de «conspiración para atentar contra la integridad nacional o difusión de información falsa, han sido puestos a disposición judicial». por las tecnologías de la información y la comunicación ”.
Los dos cargos fueron aceptados durante una primera audiencia celebrada a puerta cerrada, con un alguacil que tampoco fue identificado en la carta del fiscal.
Según la fiscalía, la autoridad judicial decidió mantener la medida cautelar de prisión preventiva para Oviedo y Mena.
En el caso de Oviedo, defensora de presos políticos, también está acusada de difundir noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, según el artículo 30 de la ley especial sobre ciberdelito, en perjuicio de la sociedad nicaragüense y del estado de Nicaragua, según la oficina del fiscal.
Dictan 90 detenciones preventivas a Irving Larios
El mismo martes 22 de septiembre, la Fiscalía informó que Irving Larios, miembro de la Articulación de Movimientos Sociales (AMS) y presidente del Instituto de Investigación y Gestión Social (INGES), debe permanecer en prisión hasta 90 días. Ser objeto de una investigación por el presunto delito de traición a la patria.
«Hoy se realizó la audiencia especial, se concedió la solicitud y se dictó detención judicial por 90 días», dijo la fiscalía.
El MP explicó que había presentado una solicitud de audiencia especial sobre garantías constitucionales para solicitar una prórroga del período de investigación y detención judicial contra Larios «porque está siendo investigado por la Policía Nacional para tener pruebas de que agredieron a la sociedad nicaragüense y a la derechos del pueblo ”,“ incitan a la injerencia extranjera ”y“ exigen intervenciones militares ”.
También porque «presuntamente cometió actos que atentan contra la independencia, soberanía y autodeterminación de Nicaragua» y también «celebró la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos».
Larios Sánchez fue capturado por más de una decena de policías el 20 de septiembre, un mes después de que la Asamblea Nacional ordenara la cancelación del estatus legal del INGES, y una semana después de la convocatoria de «huelga electoral», promovida por AMS.
Según la AMS, el “paro electoral” es una manifestación ciudadana pacífica para demostrar que las elecciones “son una farsa”.
La captura de Larios esta semana se convirtió en la última de una ola de arrestos contra líderes de la oposición y profesionales independientes, que ha llevado a la cárcel. 37 personas desde el 28 de mayo, incluidos siete candidatos que han anunciado su intención de presentarse a las elecciones presidenciales previstas para el 7 de noviembre.