La construcción de la Plaza de la Soberanía proviene de fondos "ocultos"

La construcción de la Plaza de la Soberanía proviene de fondos «ocultos»

Antes de fines de 2021 se inaugurará el proyecto Plaza de la Soberanía, una estructura que se construirá frente al Palacio Nacional, ubicado en el centro histórico de Managua, anunció a principios de octubre la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo. Sin embargo, el proyecto no fue planeado ni presupuestado y no aparece en el Plan Anual de Inversiones (PIA) 2021 de la Ciudad de Managua, dijeron funcionarios electos opuestos a CONFIDENCIAL.

En el plan anual de inversiones, aprobado y vigente con la última reforma que se trajo al presupuesto, no hay proyecto con este nombre «Plaza de la Soberanía», y menos una ficha técnica de este proyecto, donde el alcance es establecido – beneficio del trabajo para los managuas ”, subrayó Sellin Figueroa, concejal del Ayuntamiento de Managua, por el partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Dijo que la administración sandinista ha convertido en «una práctica» anunciar proyectos que no están «claramente identificados» con sus fondos en el presupuesto municipal o en el PIA.

Enumeró otros proyectos similares a la Plaza de la Soberanía, como El Campanario de la Paz y el parque del bicentenario, ambos construidos en el centro histórico de Managua.

Marvin Martínez, concejal de Managua por el Partido Conservador (PC), estimó que en 2020 la administración sandinista «se salió de la manga», mientras que otros proyectos planificados y con presupuesto asignado, como la remodelación del Parque Las Piedrecitas, «Ni siquiera he empezado».

Martínez es miembro de la Comisión Especial de Presupuestos. «En ninguna de las reuniones se reveló la construcción de esta plaza, su extensión ni el monto que se invertirá en llevarla a cabo», dijo.

Un experto en gestión y políticas públicas, que pidió omitir su nombre, explicó a CONFIDENCIAL que todos los proyectos a ejecutar deben estar detallados en el PIA, de manera que la construcción de la plaza «socava la transparencia y publicidad en la gestión de los recursos públicos (municipales) y» muestra claramente que hay irregularidades (en ejecución) «.

Fondo de la Dirección de Ornato

El concejal conservador comentó que en cabildos, conformados por pobladores del sector del Centro Histórico, las autoridades sandinistas han informado que el proyecto “está incluido” en una partida presupuestaria del PIA, nombrada como “Construcción, Reparación y Remozamiento del Centro II Histórico Stage” .

En el PIA, la Dirección de Ornato ha destinado 33,9 millones de córdobas para la “Construcción, reparación y rehabilitación del centro histórico de la etapa Managua II”; sin embargo, no especifican para qué se utilizará el dinero, según Figueroa.

Destacó que estos fondos no deben destinarse a nuevos proyectos, ya que están destinados a «una dirección cuya misión es dar seguimiento a los proyectos existentes».

El diseño de la plaza consiste en una constelación de siete estrellas grandes de cinco puntas, las cuales tendrán un cúmulo de estrellas pequeñas y brillantes en el centro, según imágenes publicadas en medios oficiales y compartidas en redes sociales por funcionarios del ayuntamiento de Managua. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *