La izquierda y las dictaduras en América Latina
La izquierda en América Latina siempre ha defendido dictaduras que también se llaman dictaduras de izquierda. En el pasado, justificó las masacres de Stalin en la Unión Soviética (URRS) y las de Mao en China.
Il a également défendu les régimes dictatoriaux des pays d’Europe de l’Est sous l’hégémonie de l’URSS et a célébré l’intervention des troupes soviétiques en Hongrie et en Tchécoslovaquie, pour faire avorter la construction d’un socialisme démocratique dans estos países.
En América, la izquierda oficial siempre ha defendido la dictadura de Cuba y ahora también las de Venezuela y Nicaragua. Siempre ha condenado las dictaduras de derecha, pero nunca las que se dicen socialistas.
Coincido con Roger Bartra cuando afirma que a pesar de todos sus errores, sus problemas y también sus capitulaciones, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es la única fuerza política que en México se puede catalogar de izquierda, pues ahora es marginal. .
El supuestamente izquierdista Partido Laborista (PT) es un asunto personal de una pequeña cúpula de líderes, y Morena es la continuación de la izquierda priista conocida como “nacionalismo revolucionario”.
Casi toda esta corriente del PRI se ha trasladado a Morena y el liderazgo supremo del partido proviene de esta línea política, que incluye a su fundador y ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En ese contexto, adquiere un significado particular, tiene una carga simbólica, que el PRD abandone el Foro de Sao Pablo, del que es fundador, porque defiende las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El PRD ha decidido no apoyar a gobiernos dictatoriales como lo ha hecho en el pasado. El presidente de este partido, Jesús Zambrano, quien fue guerrillero en la década de 1970, dice que se tomó la decisión por unanimidad de nunca más apoyar a gobiernos dictatoriales.
Por eso, agrega, el PRD no puede continuar en un proyecto político que no solo se justifica si no defiende a gobiernos que violan sistemáticamente los derechos humanos de la población y reprimen las libertades fundamentales en todos los ámbitos.
Este cambio de posición se enmarca en la decisión de convertirse en un partido socialdemócrata que defiende la democracia, los derechos humanos y las libertades de los pueblos. No sé si este cambio ayudará al PRD a salir de su marginalidad, pero lo considero una decisión acertada.
En cambio, la posición oficial del PT y Morena es defender estas dictaduras. Sus líderes frecuentemente hacen declaraciones a su favor y las usan como ejemplo a seguir. Aunque dicen que son de izquierda, no lo son. Una es una empresa privada y la otra una extensión de un sector priista.
En este momento crucial de la historia de Nicaragua, acceder a información confiable es más importante que nunca. Por eso, en CONFIDENTIAL, hemos mantenido nuestra cobertura de noticias gratuita y gratuita para todos, sin muros de pago. Este compromiso cívico no sería posible sin el apoyo de nuestros lectores. Por lo tanto, lo invitamos a apoyar nuestro trabajo uniéndose a nuestro programa de membresía o haciendo una donación. Al convertirse en miembro, recibirá productos exclusivos como libros electrónicos, boletines comerciales y archivos digitales históricos. Como donante, le enviaremos un informe anual sobre cómo invertimos su contribución financiera. Gracias de antemano por ser parte de este esfuerzo colectivo para informar a toda nuestra comunidad.