La música es tan formativa que nos identifica – Prensa Libre
«La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo». Platón
En esta vida que vivimos, desde el primer momento hasta el último suspiro, nos acompañan sonidos que en su diversidad y variedad generan de una forma u otra melodías que de alguna manera son de nuestro agrado o que perturbamos. Pero esta realidad, cuando entendemos que es formativa y aprendida, es valioso entender qué música escuchan nuestros infantes y cómo afectará sus vidas.
Todo el universo, lo percibamos o no, genera una música que, cuando logra armonizarla, se llama melodía y una vez aprendida, nos llega a identificar. Los que pudimos haber estado en un cine donde no había sonido, al contrario de lo que se aprecia actualmente, cuando la música acompañaba la escena podíamos cerrar los ojos y por la melodía que podíamos escuchar, casi podíamos imaginar la escena siendo proyectado.
El entorno en el que vivimos, por su contexto cultural y social, nos permite expresarnos con la música porque nos apropiamos de ella y, solos o acompañados, podemos darnos cuenta de que la estamos tarareando, porque se vuelve nuestra No importa si recordamos a su autor o al que lo popularizó.
Dado que estamos expuestos a la música desde el inicio de la vida, se convierte en una buena compañía que nos motiva en las tareas diarias. Es muy común ya sea que estés estudiando o trabajando, el silencio absoluto no te ayuda a ser productivo, pero en cuanto puedas tener la música a tu gusto todo cambia, y esto se puede reflejar en el rostro, y en la capacidad de hacer. cosas con mucha más agilidad y mejor mente.
Es sorprendente que haya en la música todas las expresiones de la vida, incluidos los silencios, que, respetados, le dan brillo y precisión. La música es tan importante que desde muy pequeños los niños son guiados y educados en ella, dándole un sentido de pertenencia, porque entre una melodía y otra se entrelaza la historia de un pueblo. Por lo tanto, cuando escuchamos una melodía, identificamos rápidamente no solo el género de la misma, sino también las personas que representa y la historia que teje.
La música genera generalmente la cadena de recuerdos porque una melodía nos recuerda a otra y un recuerdo nos conecta con otro, y nunca tiene elementos aislados. Por eso, en algún momento se escucha una melodía y en los rostros de los presentes se puede ver fácilmente una sonrisa o un brillo en los ojos y. por qué no, una lágrima que caerá sobre un rostro por lo que puede significar la melodía. Mucho más cierto es que hay ocasiones en las que una melodía puede traer un sentimiento a quien la escucha, pero esto no tiene forma de describir el sentimiento y el recuerdo simplemente lo vive.
Necesitamos educar a nuestros oídos sobre la música que nos ayudará, pero también saber respetar escrupulosamente el gusto que tienen los demás y que por alguna razón puede que no nos guste más. Es como la comida, servimos la misma comida y algunos pueden pensar que es demasiado salada, pero también puede haber alguien agregando más. En la música lo mismo, la música puede acercarnos a diferentes personas por afinidad por los gustos musicales, pero en la diversidad también puede educarnos para saber más sobre la música.