La necesidad de bibliotecas
“Varios sectores de la sociedad de Tablea están preocupados por el destino de la biblioteca Carlos L. López, la necesidad que tenemos hoy es lograr que se construya una biblioteca moderna. […]»
El padre de la educación panameña, Don Manuel José Hurtado, quien a fines de la década de 1870 y 1880 era considerado un plantador de escuelas en comunidades con condiciones muy precarias, a pesar de las limitaciones, promovió, de la misma forma, la creación de bibliotecas, como complemento. al proceso educativo. Asimismo, el Dr. José Daniel Crespo, en su libro Fundamentos de la Nueva Educación, indicó que para cumplir con su función social de formar a las nuevas generaciones, la escuela debe contar con la ayuda efectiva de ciertos factores que faciliten su trabajo, entre los imprescindibles, el Dr. Crespo señaló, son bibliotecas, afirmando que los beneficios que estos asistentes pueden brindarles son incalculables. Ambos apreciaron la necesidad y la importancia de las bibliotecas en el proceso educativo.
La Biblioteca Pública Carlos L. López, en la ciudad de Las Tablas, es una institución dependiente del Ministerio de Educación desde sus inicios y adscrita a la Biblioteca Nacional. El Decreto Ejecutivo No. 650 de 19 de agosto de 1943, suscrito por el presidente Ricardo Adolfo de La Guardia y el ministro de Educación, Víctor Florencio Goytía, estableció que esta institución, que actualmente lleva el nombre del historiador Ernesto J. Castillero Reyes, sería la «regular órgano de comunicación entre las bibliotecas públicas creadas o por crear y el Ministerio de Educación. Además, cumpliría «las funciones de un Departamento de Bibliotecas e Intercambios», que sería «el centro de todas las actividades relacionadas con la organización, funcionamiento y avance de otras bibliotecas del país ”. Muy pronto, en enero de 2022, las bibliotecas públicas pasarán a estar bajo el mandato del Ministerio de Cultura, creado por la Ley N ° 90 del 15 de agosto de 2019.
Desde enero de 2019, la Biblioteca Pública Carlos L. López ha dejado de atender a los usuarios debido a las malas condiciones físicas del edificio. Ante esto, se han realizado diversas manifestaciones que buscan una solución a la situación de la biblioteca, para garantizar los libros y materiales que ahora se guardan en cajas desde enero de 2019 y que corren el riesgo de deteriorarse por la humedad. Además, se emitieron diversas notas a las autoridades del distrito de Las Tablas. Más precisamente a su Concejo Municipal sin respuesta.
Asimismo, se presentaron diversas propuestas para garantizar la biblioteca; sin embargo, no ha habido respuesta de quienes tienen el deber de velar por la existencia de la biblioteca. El profesor Velarde dice en su folleto: “Durante casi un siglo, la Biblioteca Carlos L. López brindó un trabajo tranquilo pero muy importante para los niños y jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos que llegaban allí para hacer su investigación académica.
A pesar de todos los avances tecnológicos, las bibliotecas son y seguirán siendo un lugar donde la población – desde niñas, niños, jóvenes y ancianos – se alimentará y se alimentará de los cerebros de la Historia, la Ciencia, las Matemáticas.
Cantantes de décimas, van a la biblioteca a estudiarlos y luego componerlos, al igual que los compositores de piezas musicales, los santeños que participaron y ganaron el Premio Ricardo Miró tuvieron que leer en diversas disciplinas. Muchos de ellos se criaron en la Biblioteca de Las Tablas.
Al mismo tiempo, la mediateca de la biblioteca es una pequeña joya que le permite conocer los eventos que han tenido lugar. Hay que proteger los periódicos que registran, por ejemplo, la lucha del movimiento estudiantil y los sucesos de enero de 1964, entre muchos otros.
Mahatma Gandhi indicó que ninguna cultura puede vivir si intenta ser exclusiva, el estímulo que nos lleva a compartir y reutilizar la información y el conocimiento toma muchas formas. Hay que decir que el instinto humano más arraigado es el deseo de preservar nuestra cultura para las generaciones futuras. Esta es precisamente una de las funciones más importantes que realizan las bibliotecas. (Ben Blanc).
Varios sectores de la sociedad tableña están preocupados por el destino de la biblioteca Carlos L. López, la necesidad que existe hoy es garantizar la construcción de una biblioteca moderna que ofrezca servicios a los jóvenes acordes con los tiempos actuales. Que la biblioteca siga siendo el faro que ilumina el camino para las generaciones presentes y futuras.
Educador