«La OEA se prepara para darle un ultimátum al régimen de Ortega»
Una nueva resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) podría aprobarse hoy y mañana, cree la ex presidenta costarricense Laura Chinchilla. Pero esta vez, advierte, todo indica que va a tener «El tono de un ultimátum» que fija fechas concretas para los compromisos, si el régimen de Daniel Ortega no quiere que se aplique la Carta Democrática en Nicaragua, luego de las disputadas votaciones del 7 de noviembre.
“Mi impresión es que podríamos estar en vísperas de un comunicado en el que se reconozca que lo que Nicaragua ha hecho violentos los principios de la Carta Democrática et demander au Conseil permanent de procéder à ce que l’on appelle aux termes de la Charte une évaluation collective (…) ce qui signifie que nous commencerions déjà (le processus d’) application de la Charte démocratique au Nicaragua », prévient -Él.
Chinchilla admite que, hasta el momento, las respuestas de la OEA han sido «tímidas, tardías e ineficaces». Pero esta vez, cree «que podemos estar cerca de una resolución, con un poco más de contenido y con un poco más de determinación», durante la asamblea general de cancilleres celebrada en Guatemala.
El pasado domingo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido en elecciones calificadas de «farsa» por la mayoría de la comunidad internacional tras la detención de siete candidatos presidenciales y la cancelación de tres partidos de oposición.
Sin embargo, el expresidente costarricense considera que, si bien las violaciones son obvias, no se prevé una expulsión inmediata de Nicaragua del organismo regional, pero considera la aprobación de una resolución con «lenguaje directo y claro» en la que ya se menciona la posibilidad. . .. que «en el corto plazo Nicaragua será suspendida a menos que algo cambie».
Mensaje simbólico a los partidarios del régimen
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, dejó en manos de los países que integran este organismo la posible aplicación de la Carta Democrática en Nicaragua.
«El tema de la crisis política en Nicaragua está en la agenda de la organización», dijo Almagro en conferencia previa a la instalación de la 51 Asamblea General de la organización interamericana, que tiene su sede en Guatemala y se realiza por segunda vez. en una fila. año virtual debido a la pandemia.
Para Chinchilla, el rechazo a las elecciones por parte de la comunidad internacional y la entrada en vigor de la Ley Renacida, firmada por el Presidente de los Estados UnidosJoe Biden, que pretende endurecer las sanciones a los responsables del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo tiene un peso “simbólico” para que “ciertos actores dentro de Nicaragua puedan empezar a percibir que su jefe se queda solo y aislado”.
En entrevista en el programa Esta noche, el expresidente valora que la expulsión de Ortega de Nicaragua de la OEA «importa poco» pero afirma «lo interesante», es que en general esta decisión «siempre derivó en una acción mucho más decisiva como la pérdida de apoyo». de organizaciones de instituciones financieras internacionales.
México y Argentina «contradictorios»
Chinchilla y otros tres ex presidentes latinoamericanos exigieron esta semana que la región fortalezca el aislamiento del régimen de Ortega, que fue reelegido en votaciones sin competencia política y bajo la represión del público en general.
Los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Laura Chinchilla (Costa Rica), Ricardo Lagos (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y el Secretario General de IDEA Internacional, Kevin Casas, Exigieron la suspensión de Nicaragua a la OEA en aplicación del artículo 21 de la Carta Democrática, al final de un proceso que consideran ilegítimo.
En este sentido, afirma que queda demostrada la posición de los gobiernos de México y Argentina de permanecer al margen de las resoluciones de la OEA alegando no injerencia en asuntos exteriores. «En sus profundas contradicciones».
“Por un lado, son signatarios de numerosos convenios internacionales sobre la protección de los derechos humanos y de la propia Carta Democrática, que no solo ha sido aceptada por estos países, sino en otras ocasiones en otros países. En otros contextos lo han aplicado ”, Dijo el ex presidente. .
Chinchilla explica que «en el fondo admiten que cuando surgen situaciones de graves violaciones a los derechos humanos, como ha sucedido en gran parte en Nicaragua, no existe tal soberanía que pueda ser utilizada».
«Lo que aquí corresponde es precisamente la aplicación de la ley universal de derechos humanos, por lo que me parece que simplemente si optan por prohibirse una vez más (de votar a favor de una resolución en la OEA), seguirán exponiéndose en su profundas contradicciones «, manifiesta.
El cálculo de Honduras y Guatemala
En el caso de Honduras y Guatemala, dos países centroamericanos que mantuvieron una posición similar en la última votación de la OEA, Chinchilla cree que muestran «otras cosas en juego».
“En el caso de Honduras, es un gobierno absolutamente debilitado que ya se va al exterior y que por una serie de cálculos quiere mantener una puerta abierta en Nicaragua y en el caso de Guatemala, lamento repetirlo, pero esto es lo que se dice en los círculos diplomáticos, aspiran a una secretaría de un organismo internacional y calculan los votos ”, explica.
«Si une résolution sort avec une grande détermination, alors nous verrons plutôt le Guatemala s’aligner peut-être là où ils le considèrent, le plus grand nombre de volontés, mais ces attitudes sont assez douloureuses à ce stade», déplore-t- Él.
Ortega «impredecible y mentiroso»
Algunas de las demandas, expresadas en el comunicado de prensa de los cuatro ex presidentes, corresponden a la exigencia de la liberación inmediata de todos los presos políticos, pero también a la plena vigencia de los derechos humanos, al cese del estado policial, la restauración de orden constitucional y la reapertura urgente de «un proceso de negociación para buscar una salida pacífica y electoral a la crisis».
El expresidente de Costa Rica dice que la liberación de los presos de conciencia es una «demanda incondicional» porque «dictadores» como Ortega «se han acostumbrado a detener a tantos y (creyendo) que aumenta el valor de sus vidas. Negociación». .
“Si conocí a Daniel (Ortega) en algún momento, fue en la mesa de negociaciones para tratar de resolver los conflictos a través de la vida diplomática, que él insistió en resolver por la fuerza. Y es un hombre que no tiene una palabra, es bueno para hacer que la gente crea que sí y, en última instancia, que no. Lo único que hace es ahorrar tiempo ”, advierte.
Por ello, en una posible negociación, es necesario tener claro «determinadas condiciones de partida» para «no cometer errores desde el principio».
En el acto de celebración de la reelección otorgada por el Consejo Supremo Electoral Ortega llamó a los presos políticos, en un discurso de una hora y media por radio y televisión, «el hijo de puta de los imperialistas».
Chinchilla dijo que al escuchar este «tan desagradable» discurso, no le extrañaría «si en algún momento no encontráramos que algunos de sus prisioneros no se quedaron en el lado sur del río. San Juan» y que los expulsa. de Nicaragua.
En la carta que firmó con los otros tres presidentes latinoamericanos, exigen que «se suspendan todos los programas o negociaciones dentro de las instituciones financieras internacionales y regionales mientras no se apliquen al gobierno las condiciones mínimas de vigencia de las instituciones democráticas. Nicaragua» pero «sin alterar los programas de asistencia humanitaria a favor de la población nicaragüense».
Al respecto, precisa que considera «que es posible canalizar principalmente la ayuda humanitaria, a través de organismos internacionales para que no pase a manos del Gobierno».
“No puede seguir pasando, que el dinero se entregue al gobierno sin ningún tipo de mecanismo de control, porque el gobierno afirma que lo va a usar para asuntos sociales o humanitarios y el dinero no se realiza nunca en estas condiciones . Eso es lo que hay que evitar ahora ”, insiste el exfuncionario costarricense.