contagios de covid-19 en Nicaragua

La OPS sigue esperando el informe de Nicaragua sobre las variantes del Covid-19

En mayo, el Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) recibió equipos de prueba molecular para identificar nuevas variantes de COVID-19. Sin embargo, cinco meses después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) les entregó estos materiales, las autoridades nicaragüenses aún no han brindado información sobre el avance de este proceso de selección.

Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de COVID-19 de la OPS, dijo en una conferencia de prensa el miércoles 27 de octubre que «aún no han recibido» informes sobre la evolución de las variantes de COVID-19 en Nicaragua. Sin embargo, mencionó que el Centro Nacional de Referencia, que forma parte del Ministerio de Salud de Nicaragua, «está realizando importantes esfuerzos para generar los datos necesarios y críticos, no solo necesarios para la vigilancia pandémica, sino también para la comunidad científica en general». .

El 13 de octubre, Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS, señaló que el Minsa les había informado que estaban elaborando un informe sobre las variantes; sin embargo, dos semanas después de esta información, la OPS aún no ha recibido el documento.

Aldighieri explicó que con un enfoque subregional, y gracias al esfuerzo de algunos países centroamericanos, “se ha podido demostrar que tres de las variantes preocupantes están circulando en Centroamérica: las cepas Alfa, Gamma y Delta. «

Variante delta

Aldighieri subrayó la importancia de «mantener y fortalecer una vigilancia genómica sostenida, que nos permita detectar a tiempo la introducción y descripción de diferentes variantes de interés o preocupación».

En septiembre, Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo que en Nicaragua aún no había confirmación de que estuviera circulando la variante Delta del COVID. Sin embargo, no descartó su posible presencia en el país.

“Como en todos los países, sabemos que circulan una serie de variantes. Aunque no hemos detectado la variante Delta, estamos inmersos en el estudio de la secuenciación genética. No descartamos la idea de que pueda estar en circulación y, como tal, debemos estar preparados para esta situación ”, dijo Sáenz.

Por otro lado, médicos del sector público y privado aseguran que esta variante ya está circulando en el país. Basan esta afirmación en los cambios que observaron en los síntomas de los pacientes, incluida la velocidad del contagio y la gravedad de la enfermedad. Actualmente se desconoce si se hará público el informe que se está elaborando en Minsa.

Llegará a Nicaragua un nuevo cargamento de vacuna Pfizer

La OPS también ha informado que, a pesar de algunos retrasos previos, pronto llegará a Nicaragua un envío de 305.370 dosis de la vacuna Pfizer. El lote de vacuna fue donado por el gobierno de los Estados Unidos a través de la red de distribución de vacunas Covax dirigida por la OPS.

“Hubo algunos problemas con la documentación que el proveedor tuvo que completar para confirmar el envío de vacunas a Nicaragua. Gracias a la coordinación entre los equipos de la OPS en Washington y Managua respectivamente, pudimos acelerar el proceso. El gobierno de Nicaragua brindó una respuesta rápida y el proveedor ahora tiene toda la documentación y se han superado todas las dificultades pendientes. Ya está todo listo para que la carga llegue al país en la madrugada del viernes 29 de octubre ”, dijo Ugarte.

La donación a Nicaragua, que ha tenido relaciones políticas muy tensas con Estados Unidos, permitirá que avance la campaña de vacunación en ese país. Actualmente, menos del 20% de los nicaragüenses están completamente inmunizados, según la OPS.

Durante la segunda semana de octubre, Nicaragua recibió un préstamo de 100.000 dosis de la vacuna Pfizer del gobierno de Honduras. El préstamo se otorgó para compensar el retraso que experimentó Nicaragua en la llegada del envío pendiente de 305,370 dosis. Se espera que parte de la próxima donación se utilice para devolver las vacunas prestadas por Honduras.

El director de Emergencias Sanitarias de la OPS destacó la importancia de la llegada de este tipo de entrega de vacunas a Nicaragua, señalando que la cobertura de vacunación en el país sigue siendo muy baja.

La pareja llegará en un avión programado para partir de Miami el jueves 28 de octubre y llegará al Aeropuerto Internacional de Managua el viernes por la mañana temprano.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por nuestro equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *