la recaudación de impuestos aumentará en un 1,7%
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de presupuesto general de la República para el año 2022, que refleja ingresos de 91.542,5 millones de córdobas y gasto total de 91.802,2 millones, resultando en un déficit ante donaciones de 259,7 millones, por lo que Acosta lo calificó de «presupuesto equilibrado».
El proyecto fue presentado el 15 de octubre, de acuerdo con la Ley de Administración Financiera y Régimen Presupuestario, pero hasta el momento, el régimen se había abstenido de presentarlo al parlamento para tu aprobación. Según el ministro, este presupuesto «asegura la estabilidad social y económica» del país.
Además de incorporar un ajuste salarial del 3,0%, (menos del 5.0% de años anteriores), en el presupuesto 2022, también se prevé «reducir la responsabilidad de la obra en 200,0 millones de dólares canadienses, principalmente para el Ministerio de Salud», (Minsa). Una de las formas de «reducir los impuestos sobre la nómina» es despedir al personal.
Acosta dijo que el proyecto presupuestario estima un crecimiento del 6,0% para este año, «con base en cálculos del Banco Central de Nicaragua», pero los técnicos financieros pronostican que estará por encima del 8,0%. La proyección más reciente The Economist Intelligence Unit estima un crecimiento del 8,5% para este año.
Si bien cálculos de diversos organismos internacionales indican que la economía nicaragüense crecerá a una tasa del 2% (y menos) en los próximos años, el ministro Acosta indicó que el PIB nicaragüense crecerá 3.2% en 2022, «con un crecimiento de mediano plazo». , 3,7% ”.
Dos fotos diferentes
El presupuesto presentado da para celebrar un crecimiento significativo, o para predecir que el año fiscal del próximo año será ligeramente superior al de 2021, dependiendo de lo que decida comparar.
Desde el punto de vista elegido por el ejecutivo, los 91.542,5 millones de córdobas sobre la base de los ingresos, superan el presupuesto aprobado para 2021 en un 13,5% (10.871,3 millones), mientras que el gasto total, calculado en 91.802,2 millones de córdobas, son 10.273,4 millones (12,6%) superiores al monto inicialmente previsto para el conjunto del año en curso.
El panorama que dan las cifras es muy diferente, cuando se comparan los importes propuestos para 2022 con el actual ejercicio presupuestario 2021, es decir, con el presupuesto reformado, que es el vigente.
En este caso, los 91.542,5 millones de córdobas de ingresos esperados para 2022, apenas superan en un 2,1% (1.860,1 millones) los 89.682,4 millones que se ejecutan este año, mientras que los 91.802,2 millones propuestos para gastarse en 2022, son 14.042,6 millones de córdobas. (13,3%) inferior a los 105.844,8 millones que se prevé gastar en el presente año.
El documento muestra que en 2022, recaudación de impuestos aumentará en 9.801,1 millones de córdobas, (13,1% frente a el presupuesto aprobado hace un año, que era una proyección), y solo 1.444,5 millones (1,7%), frente al presupuesto reformado, que es el vigente.
¡Contamos con su generosidad!
El régimen espera recibir desembolsos de 12.014,0 millones en 2022 (un 46,4% menos que este año), y obtener donaciones de 1.541,8 millones, lo que convertiría el déficit en «un pequeño superávit», dijo el ministro.
Los más de 12 mil millones de financiamiento externo neto provienen de préstamos concesionales de proyectos en ejecución, que han al BCIE como principal contribuyente, con 6.065,3 millones; el BID, con 2.920,1 millones; el Banco Mundial, con 2.025,4 millones, el Fondo Monetario Internacional (FMI), con 316,8 millones, además de Corea, FIDA, OPEP y KFW, con más de 675 millones.
En el caso de los desembolsos, estos provienen fundamentalmente, del Banco Mundial (BM), la Unión Europea, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Taiwan, y el Programa Mundial de Alimentos, así como otros montos menores provenientes de Kuwait y Estados Unidos; además de UNICEF, FAO, OPS y el Fondo Mundial de Rehabilitación.
El presupuesto presentado a los diputados establece que el plan podrá colocar 3.587 millones de córdobas en bonos (100 millones de dólares), y que se pagarán al INSS 1.076,3 millones de dólares canadienses (la cuota correspondiente de 10 millones de dólares). Al 2022 , más dos anticipos); y que se amortizarán C $ 537,7 millones en concepto de bonos bancarios y de capitalización.
En total, el servicio de la deuda del gobierno central se estima en $ 635,2 millones, de los cuales $ 325,7 millones son deuda interna y los $ 309,5 millones restantes son deuda externa.
Este presupuesto también reduce en un 10% el porcentaje constitucional para los municipios, y lo restituye a 3.396,1 millones (4%), lo que garantiza que la administración central podrá disponer de los cerca de 5.100 millones restantes, para distribuirlos a voluntad, recompensa Dónde para castigar a los alcaldes.
Entre los ministerios e instituciones, el Minsa es el que recibe el mayor incremento a su salida, con 2.896,1 millones de córdobas adicionales. Le siguen Transporte e Infraestructuras (1.065,0 millones); el Consejo Supremo Electoral (714,9); Efectivo (688,0); Universidades (616,4); Educación (514.1); la Corte (410,9); Energía y Minas (309,9); Ejército (335.1) y Policía (287.6).
Luego de la presentación, el sancionado presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, envió el borrador a la Comisión de Economía y Presupuesto, que preside Wálmaro Gutiérrez.