Las cinco mejores mipymes guatemaltecas premiadas con «Sellos Blancos» por su calidad y potencial exportador – Prensa Libre
Un grupo de cinco empresas del sector artesanal, chocolatero y cafetero, de Quetzaltenango, Totonicapán, Chiquimula y Petén, recibieron los primeros “Sellos Blancos” que los reconocen por su calidad exportadora.
La insignia también tiene como objetivo visibilizar a las mipymes guatemaltecas a través de un enfoque de responsabilidad social del consumidor, vincularlas con el mercado internacional y promover el desarrollo local.
Uno de los principales objetivos de la estrategia es posicionar los productos de pequeños productores con calidad de clase mundial para que puedan ser comercializados en los mercados internacionales a través de la red de asesores comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Como parte del programa, también se buscará que los productores puedan garantizar el origen y la producción, lo cual se logrará mediante estrategias de comunicación y concientización para generar un consumo responsable y así inducir la compra de productos guatemaltecos.
Los productos reconocidos por el Sello Blanco pueden ser de tres tipos:
- Los elaborados por pequeños y medianos productores guatemaltecos, de todos los sectores productivos.
- Los que provienen de productores formales pertenecientes a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y / o grupos organizados.
- Los de emprendedores o productores que han establecido canales productivos, que pueden comercializarse en los mercados locales o internacionales.
El programa cuenta con la participación de cerca de 100 productores o empresarios de toda la República y de diversos sectores productivos. Dentro del grupo empresarial, al menos el 40% de las empresas están dirigidas por mujeres.
La ejecución de esta está a cargo del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que a través de la Unidad de Servicios de Desarrollo Empresarial brinda a los participantes asistencia técnica para fortalecer las empresas y transformarlas en negocios formales y escalables con potencial de comercialización. . sus productos en el mercado local y extranjero, contribuyendo al mismo tiempo a la creación de empleos más formales.
Sello Blanco es una de las acciones prioritarias para 2021 del Plan de Recuperación Económica de Guatemala, cuyos ejes principales son: creación de empleo, atracción de inversiones estratégicas y promoción del consumo de productos nacionales a nivel local, regional y global. niveles. .
