Las elecciones de Ortega "no tienen legitimidad"

Las elecciones de Ortega «no tienen legitimidad»

El régimen de Daniel Ortega sufrió este viernes una derrota política en la Asamblea General de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que 25 de 34 países aprobaron una resolución declarando la votación del 7 de noviembre «sin legitimidad». El líder fue reelegido, sin competencia política y sin garantías democráticas.

Los Cancilleres de la OEA fijaron el 30 de noviembre como fecha límite para que el Consejo Permanente realice un «diagnóstico colectivo» de la situación del país, «de acuerdo con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana», y que «tome las medidas oportunas». medidas «acciones», que pondrían al régimen de Ortega frente a una posible suspensión de la organización.

El organismo regional respondió a las votaciones irregulares el domingo 7 de noviembre y, con su postura, se sumó a las voces de los representantes de al menos 40 países que los denunciaron por no haber respetado las mínimas garantías democráticas.

El proceso electoral nicaragüense se desarrolló sin competencia política, luego de que el sistema de justicia controlado por Ortega detuviera a 39 opositores desde mayo, incluidos siete candidatos presidenciales, a medida que se intensificaba el hostigamiento a la población en general. Las estructuras electorales también están en manos del partido gobernante.

La resolución aprobada en la OEA lamenta que el régimen de Ortega haya ignorado los esfuerzos de la comunidad internacional para ayudar al país a superar la crisis. En la organización, incluso se ha creado un grupo de trabajo desde agosto de 2018, cinco meses después de que estallara la crisis provocada por la represión contra miles de manifestantes que pedían un cambio de gobierno, descontentos con el sandinismo.

La resolución fue presentada por Canadá quien, desde el jueves, a través de su ministra de Relaciones Exteriores Mélanie Joly, lamentó que el mandatario haya destituido al país centroamericano democracias del hemisferio, lo que provocó una amarga respuesta del representante de Nicaragua, Michael Campbell, pidiendo el “respeto” de Nicaragua.

Desde el 9 de noviembre, víspera de la reunión de la Asamblea General que finalizó el viernes, Secretario General Luis Almagro cuestionó el proceso electoral y señaló el control del gobierno sobre las estructuras electorales, pero también la complicidad de los partidos que aparecían en las papeletas y que los analistas identifican como aliados del gobierno. Las preguntas también se centraron en el recuento sin transparencia alguna, en el que lo único claro por ahora era el triunfo de Ortega con el 75% de las preferencias.

Hasta el momento, además de declaraciones de país, cinco expresidentes, Laura Chinchilla (Costa Rica), Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) Hablaron porque los países del continente están dando una respuesta urgente a lo ocurrido en Nicaragua.

Ortega fue descrito por Chinchilla y Quiroga como el nuevo Kim Jong-Um (dictador norcoreano) en Centroamérica. En general, el régimen nicaragüense ha defendido su «soberanía», mientras se enfurece contra los presos políticos a quienes el soberano considera traidores, sin patria, «hijos de puta» como dijo el día de la celebración de su «victoria». .

En este momento crucial de la historia de Nicaragua, tener acceso a información confiable es más importante que nunca. Por eso, en CONFIDENTIAL, hemos mantenido nuestra cobertura de noticias gratuita y gratuita para todos, sin muros de pago. Este compromiso cívico no sería posible sin el apoyo de nuestros lectores. Por lo tanto, lo invitamos a apoyar nuestro trabajo uniéndose a nuestro programa de membresía o haciendo una donación. Al convertirse en miembro, recibirá productos exclusivos como libros electrónicos, boletines comerciales y archivos digitales históricos. Como donante, le enviaremos un informe anual sobre cómo invertimos su contribución financiera. Gracias de antemano por ser parte de este esfuerzo colectivo para informar a toda nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *