Las sorpresas que dejó la junta de accionistas de Ferrovías (y el análisis de un proyecto cuestionado con una empresa mexicana) - Prensa Libre

Las sorpresas que dejó la junta de accionistas de Ferrovías (y el análisis de un proyecto cuestionado con una empresa mexicana) – Prensa Libre

El 13 de octubre se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas de Compañía Desarrolladora Ferroviaria SA (Ferrovías) y entre los 15 puntos del orden del día, el número siete incluía la confirmación y / o revocación del Órgano de Administración.

Como resultado, Carlos Estrada fue destituido de su cargo y en su lugar se designó a José Fernando Ulloa Rosenberg como director único y representante legal. El nuevo director de Ferrovías evitó responder si tiene experiencia en la cuestión ferroviaria y se limitó a informar que, durante el montaje, las cuestiones relacionadas con la reactivación de los proyectos a cargo de Ferrovías Guatemala, que contribuirán a la reactivación económica del país, fueron discutidos.

Sin embargo, un contrato ubicado en el portal Guatecompras muestra que Ulloa Rosenberg fue contratado por el Ministerio de Economía (Mineco) del 16 de septiembre al 31 de diciembre de 2020 para asesorar el establecimiento del portal web del Registro del Mercado de Valores y bienes, para el cual recibió un total de Q52,000,500.

En la descripción de la factura, el informe de las tareas realizadas y el contrato, se contradice la función que ha desempeñado Ulloa entre los servicios técnicos y profesionales.

Ferrocarril bicentenario

El punto nueve de la reunión detalla lo siguiente: Presentación del contexto, propuesta e inversión de Remed, SA de CV, para la ejecución del proyecto denominado Ferrocarril Bicentenario, que se desarrollará desde Ayutla-San Marcos, en Santa Lucía, Cotzumalguapa y Puerto de San José, incluyendo, a título enunciativo pero no limitativo, su propia información y la de sus filiales, en su caso, que se consideran en dos tramos: 235 kilómetros de vía que va desde Tecún Umán en el puerto de San José ; y 30 kilómetros de vía desde Retalhuleu hasta el puerto de Champerico.

En el punto undécimo estableció la autorización del nuevo consejero de Ferrovías para reanudar las negociaciones con la mencionada entidad.

Ulloa respondió a Prensa Libre que actualmente no hay negociaciones con la empresa mexicana. De acuerdo con la invitación a la Junta General Ordinaria de accionistas, uno de los puntos fue conocer el contexto de las entrevistas realizadas con la empresa Remed, SA, la cual fue respetada y sus representantes realizaron una presentación técnica.

«Es importante destacar que han presentado un proyecto de inversión en Guatemala, el cual será estudiado en su momento y sometido a la consideración de la Asamblea de Accionistas», dijo Ulloa.

Proyecto puesto en duda

Luis Fernando Pineda, diputado de Semilla Bank y presidente de la Comisión de Integración Regional del Congreso de la República, dijo que habían convocado en reiteradas ocasiones a los directivos de Ferrovías y de la Procuraduría General de la Nación (PGN) para posibles negociaciones con los mexicanos. empresa Remed. SA, para autorizar el proyecto denominado «Ferrocarril Bicentenario».

Fermín Colima, presidente de Puerta del Istmo y quien firmó un contrato con Ferrovías para el desarrollo de una terminal ferroviaria multimodal en Pajapita, San Marcos, ubicada en esta zona especial de desarrollo económico, dijo estar sorprendido por el hecho de que los tres puntos anteriores El La agenda consistió en la cesión de los activos ferroviarios exclusivamente a dicha empresa.

“Esta reunión estuvo dedicada a vender dichos activos a Remed SA e intentar bloquear cualquier otro contrato existente; y lo preocupante es que la solicitud ya había tenido una opinión desfavorable en 2020 emitida por la propia PGN y por Ferrovías ”, dijo.

En este sentido, el congresista afirmó que durante la negociación se planteó durante la asamblea la presentación técnica del proyecto ferroviario Bicentenario. “Él está pensando en el mismo problema, que lleva año y medio, donde se reunieron con funcionarios de Mineco, PGN e incluso se firmaron informes de contratos y cartas de acuerdo. Por eso, querían hacerle sentir que era algo nuevo, pero no es así ”, recalcó Pineda.

Asimismo, afirmó ser consciente de que durante la junta algunos accionistas se manifestaron en contra del cambio de director, ya que no tenía sentido remover a un director que había presentado resultados y colocar a alguien que no pudiera demostrar su experiencia en el asunto.

Pineda agregó que existen vínculos entre un exdiputado de Remed SA, quien tiene su sede en México y trabaja para la empresa; y su objetivo es concretar el contrato en las condiciones que ha establecido y que son desventajosas para el Estado de Guatemala.

Además, es similar al contrato con una empresa de origen ruso, que pretendía arrendar para la construcción de una terminal de graneles sólidos para almacenar y exportar mineral de níquel en el muelle comercial de la empresa portuaria de Santo Tomás de Castilla (Empornac ) ”, Comparó el diputado.

El legislador consideró que Ferrovias debería invitar a otras empresas y crear un espacio público para dar a conocer el proyecto.

“Es un negocio de Q700 millones y está disfrazado para ingresar a otras actividades económicas como gasoductos y fibra óptica. Despierta sospechas. Y estamos a favor de la inversión y el desarrollo, pero estamos en contra de las formas opacas, desventajosas y corruptas en las que se hacen negocios ”, enfatizó Pineda.

El 19 de octubre, la Comisión Regional de Integración del Congreso de la República convocó nuevamente a las nuevas autoridades de Ferrovias, la PGN y el secretario particular de la Presidencia de la República, con el objetivo de conocer qué análisis se realizarán, entre otros. .

Analizarán el contrato

En el punto 12 del orden del día, se encomendó a la nueva dirección de Ferrovías analizar la legalidad del contrato con la Puerta del Istmo que se firmó el pasado mes de junio. En este sentido, Colima afirmó que el contrato cumple con el 100% de los aspectos de legalidad establecidos por las leyes guatemaltecas.

La PGN, a través del servicio de Comunicación, indicó que será la entidad encargada de analizar la legalidad de dicho contrato. “En cuanto a Puerta del Istmo, Ferrovías ha suscrito varios contratos de arrendamiento, servidumbre y servidumbre con otras empresas e instituciones, que resultarían ineficaces si la vía fuera asignada exclusivamente a la empresa Remed, SA”, comentó Colima.

El presidente de Puerta del Istmo dijo que cuantos más actores se involucren en este proyecto, mayores serán las posibilidades de éxito, «lo que nos convertiría en un país competitivo y generaría más ganancias para Guatemala», subrayó.

El contrato entre Ferrovías y Puerta del Istmo establece los siguientes puntos:

  • El administrador de la pista siempre será Ferrovias.
  • El contrato es oneroso, lo que significa que Ferrovías establece la tarifa y Puerta del Istmo la paga, de acuerdo con el procedimiento establecido para el uso de las carreteras y no sobre los beneficios.
  • El derecho de paso no es exclusivo, lo que significa que cualquiera puede usarlo.
  • La inversión de Puerta del Istmo de Q25 millones será de corto plazo, incrementará el patrimonio estatal y generará ingresos para Ferrovías desde el primer día de operación.

Prensa Libre Dirigió una serie de preguntas a la PGN sobre este asunto y respondió de la siguiente manera:

¿Puede hablarnos del papel que jugó la PGN en la Junta General de Accionistas de Ferrovias, que se celebró el pasado 13 de octubre?

PGN representa al Estado de Guatemala, que posee el 82,19% de las acciones de Ferrovías y participó como accionista.

¿Entre los puntos está la revisión legal de determinados contratos como Puertas del Istmo? ¿Está la PGN a cargo de este análisis?

El Consejero Único y Representante Legal de Ferrovias, de acuerdo con las instrucciones de la Junta indicada, será el encargado de analizar la licitud del contrato en cuestión.

Se habló de negociación con una empresa mexicana llamada Remed SA sobre la posibilidad de otorgarles la exclusividad de la línea para proyectos de gasoductos y fibra óptica. ¿Cuáles son los términos de este contrato? ¿La PGN evalúa esta posibilidad?

El proyecto se refiere específicamente a la construcción de la línea ferroviaria y la explotación del ferrocarril de mercancías. Remed SA, presentó el proyecto para la construcción y operación de la vía férrea en los tramos ferroviarios indicados, por lo que en ningún momento se discutió sobre proyectos de gasoductos o fibra óptica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *