Los cancilleres de la UE discutirán su reacción a las elecciones en Nicaragua
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) discutiendo el lunes en un encuentro en Luxemburgo cuál deberá ser la respuesta más “apropiada” de los Veintisiete a las elecciones de Nicaragua próximo del 7 de noviembre, dijo este viernes una fuente comunitaria What «Probablemente habrá una negativa a reconocer el resultado».
Las elecciones en Nicaragua se llevarán a cabo en un contexto donde los principales opositores al presidente Daniel Ortega han sido encarcelados, acusándolos de «traición».
“La idea es tener una discusión preliminar entre ministros sobre cómo debería reaccionar la UE después de las elecciones, sobre lo que debemos hacer ante el claro giro autoritario del régimen que vemos en Nicaragua ”, explicó la citada fuente.
Como dijo, “Tenemos una idea clara de lo que va a pasar. Básicamente, la oposición no podrá participar en las elecciones y está claro que todo se está preparando para unas elecciones que no serán ni libres ni democráticas ”.
Ante esta situación, luego de las elecciones «probablemente habrá una negativa a reconocer el resultado porque no representará la opinión de los nicaragüenses», dijo la misma fuente.
Discutirán en la reunión
Sin embargo, evitó especificar si los ministros considerarían ir más allá y aprobar nuevas sanciones contra el régimen de Daniel Ortega.
«No puedo decir nada porque dependerá de cómo se derive la discusión. Después de las elecciones, será el momento de enfocarnos más en esto», dijo.
Otra fuente diplomática admitió que la UE se prepara para reaccionar «con una serie de medidas» ante el «fracaso» de las elecciones, que se celebrarán en medio de la «represión contra la oposición y los medios de comunicación».
En todo caso, confió en tratar de «evitar los efectos negativos en la región centroamericana», que la UE considera «muy importante».
Los 14 sancionados
La UE extendió el pasado lunes por un año las sanciones que aprobó en 2019 contra funcionarios del régimen a los que los países europeos consideran responsables de violaciones o abusos de derechos humanos, represión a la sociedad civil y a la oposición.
Desde la creación de este marco legal, la UE ha sancionado un total de 14 figuras del régimen, incluyendo la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo; uno de los hijos del matrimonio presidencial, Juan Carlos Ortega Murillo; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos Vanegas; el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce Castaño; la Procuradora General, Ana Julia Guido Ochoa, Procuradora General.
Los comisionados se unen a ellos: el director de la policía nacional, primer comisionado Francisco Díaz, así como los comisionados generales Luis Alberto Pérez Olivas, Justo Pastor Urbina, Ramón Avellán, Fidel Domínguez Álvarez y Juan Antonio Valle Valle. La lista de sancionados la completan el estrecho colaborador de la pareja presidencial, Néstor Moncada Lau, y la exministra de Salud, Sonia Castro.
Los 27 justificaron la extensión de las sanciones alegando que el gobierno nicaragüense ha «acelerado la represión, proscribiendo a los partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil y encarcelando a opositores políticos, académicos, periodistas y ciudadanos sin el debido proceso».
Ninguna de estas personas puede entrar en territorio de la UE y sus activos y activos que tienen en la UE también han sido congelados.