Los municipios en alerta roja disminuyen - Prensa Libre

Los municipios en alerta roja disminuyen – Prensa Libre

Según la actualización del semáforo de las alertas del Covid-19, del 15 al 28 de octubre se registraron 103 municipios en alerta roja, 135 en naranja y 102 en alerta amarilla. El número de municipios en alerta roja ha disminuido considerablemente, la Ciudad de Guatemala está en naranja, mientras que 4 están en rojo:

San José del Golfo

San Pedro Sacatepéquez

Fraijanes

Amatitlán

El municipio de San Raymundo es el único que tiene alerta amarilla.

Semáforo Covid-19, en el departamento de Guatemala. Foto de prensa libre: Ministerio de Salud.

Escuintla continúa mostrando principalmente alertas rojas y solo cuatro municipios están en naranja; ninguno en amarillo. Mientras que Sololá indica dos municipios en rojo, uno en naranja y el resto en amarillo.

Alerta semáforo Escuintla. Foto de prensa libre: Ministerio de Salud.

Zacapa tiene características similares a Escuintla, pero muestra la mitad de su territorio en rojo y la otra mitad en naranja.

Petén y Alta Verapaz, que estaban en rojo en las semanas anteriores, ahora muestran una recuperación con varios municipios en amarillo y naranja. El Petén tiene solo dos comunas en rojo; Alta Verapaz, ninguna.

Listado de municipios de Quiché, incendio covid-19. Foto de prensa libre: Ministerio de Salud.

También está Quiché, donde se llevaron a cabo una serie de eventos sociales masivos, la reciente actualización solo muestra dos municipios en rojo: San Andrés Sajcabajá y Santa Cruz. Luego tiene 9 municipios en naranja y 10 en amarillo.

Los números podrían aumentar

En las próximas semanas, las cifras de covid-9 podrían aumentar en el país, antes de la celebración del Día de Todos los Santos, y la degustación de la tradicional charcutería, en familia.

Según el doctor Maynor Estrada, epidemiólogo, quien aseguró que las cifras fueron bajas, debido a la cantidad de pruebas que actualmente están realizando las autoridades.

“Las cifras pueden seguir variando, porque las pruebas no son constantes en el Ministerio de Salud, lo que significa que las cifras a veces son altas y otras no, la cantidad de hisopos a realizar debe ser estándar, para tener más datos. Confiable” Agregó, Estrada.

Continuar con las medidas

El experto en epidemia agregó que las personas que se reunirán para degustar los embutidos en casa, lo hacen con medidas de bioseguridad, para evitar que las cifras sigan aumentando.

«Sería mejor que las familias no se juntaran para evitar el contagio con personas asintomáticas, y si lo hacen, se lavaran las manos y se alejaran para comer», agregó el epidemiólogo.

El informe completo de los municipios se puede descargar de https://covid19.gob.gt/semaforo.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *