El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Los triunfos muestran un alto potencial juvenil – Prensa Libre

Es inevitable el fuerte impacto motivador que desencadenan las palabras de Rubí Rivera, el joven medallista guatemalteco que ganó la medalla de plata en los recientes campeonatos mundiales de patinaje. Con visible emoción, contó su lucha interior, entre grandes esperanzas y duras realidades, y al encontrarse frente a fuertes competidores de todo el planeta esta joven de Puerto Barrios, Izabal, decidió perder todo miedo, dar uno mismo el máximo esfuerzo y embarcarse con decisión en el gran objetivo de triunfar en nombre de su país.

Vuelta tras vuelta fue progresando, y en la competición final en dos ocasiones, Rubí se sintió resbalar en la pista, vio avanzar a sus compañeros y demás competidores. Las palabras de su entrenador resonaron en su cabeza y recordó su preparación física. En fracciones cruciales de segundo, pensó que entonces llegaría un largo camino, en este panorama deportivo colombiano. Aceleró el paso y con una velocidad inusual ganó el dinero.

Hace unos días, la Federación Internacional de Bádminton reconoció la actuación olímpica de Kevin Cordón, quien alcanzó el cuarto lugar, lugar que aseguró a pesar de no estar entre los favoritos. A fuerza de branding, dedicación y amor por los colores nacionales, el Zacapaneco ha vencido a rivales clasificados. Consiguió su mejor papel después de entrenar durante meses en un salón de la iglesia convertido en gimnasio, con todas las limitaciones estructurales que ello conllevaba. La recepción de los guatemaltecos en agosto pasado fue conmovedora y apoteósica, prueba masiva y elocuente de que este país necesita más triunfos. Pero, lo que es más importante, existe la voluntad, el espíritu y la capacidad de conseguirlos.

Lamentablemente, el desarrollo de las actuaciones deportivas nacionales se ha visto obstaculizado por el gasto de una burocracia excesiva, costos de viaje costosos para los líderes que superan con creces los otorgados a los seleccionados, que son los verdaderos protagonistas. Finalmente, las disputas sectarias, a través de prestanmas y figuras serviles, por el control de los órganos rectores de los deportes confederados y olímpicos -se entiende, de los fondos millonarios que administran- constituyen el mayor obstáculo para el empoderamiento de talentos competitivos globalmente.

Con el pretexto de la autonomía del deporte, han continuado feudos dañinos en varias federaciones cuyos líderes viajan en primera clase, se hospedan en hoteles de lujo, cobran gastos excesivos a las cuentas oficiales y aún se dan la tarea de reclamar la dignidad. . Si fuera de otra manera a juicio de la Contraloría General, ya debería haber fuertes denuncias por este tipo de malversación. Si la Comisión de Deportes del Congreso realmente funcionara, habría mejores requisitos de rendición de cuentas. Los intentos de injerencia política o del gobierno central en las actividades deportivas son reprobables: la autonomía del deporte consiste en privilegiar la carrera deportiva, la excelencia y los nuevos valores competitivos, no en esconder secretos.

Il convient de terminer ce texte par une félicitation à Rubí Rivera, ainsi qu’à l’équipe nationale féminine de bowling, composée de Sofía Granda, Ana Bolaños, Ana Morales et Claudia Barrios, qui a également remporté la médaille d’argent par équipe El fin de semana pasado. , en el campeonato mundial de esta disciplina organizado en Dubai. Cabe agregar que Granda obtuvo la medalla de bronce individual, una hazaña inédita que alegra a todo el país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *