Más de 400 migrantes guatemaltecos que viajaban en remolques rescatados en México - Prensa Libre

Más de 400 migrantes guatemaltecos que viajaban en remolques rescatados en México – Prensa Libre

«Hay 145 mujeres y 455 hombres de 12 países», incluidos vecinos de México, pero también de África, India y Bangladesh, dijo la MNI en un comunicado.

En el grupo, «hay niños, hay niñas, hay menores, debo haber visto mujeres embarazadas, personas con enfermedades, gripe, tos» que ya están recibiendo atención médica, Tonatiuh Hernández, delegada de la Comisión Estatal de Derechos, dijo a los reporteros Humanos de Veracruz.

En un video de AFP se ve al grupo en un patio de las instalaciones del INM y el momento en que un funcionario llama a los migrantes por su nombre y apellido, quienes a su vez abordan autobuses escoltados por la policía antidisturbios.

Los migrantes viajaban hacinados en los contenedores de los dos remolques, subrayó Hernández, quien confesó no haber visto nunca “tantos” migrantes “en un solo evento de este tipo”.

«Se realiza el trámite administrativo migratorio y se notifica a las agencias de protección de menores en el caso de» familias o menores que viajen solos, por su «presencia y condición de estadía» en México, agregó el INM.

Origen

Del total, 401 (107 mujeres y 294 hombres) son de Guatemala; 53 (36 hombres y 17 mujeres) de Honduras; 27 (19 hombres y 8 mujeres) de Nicaragua; ocho (cinco hombres y tres mujeres) de Cuba; 18 (cuatro mujeres y 14 hombres) de El Salvador; cuatro (una mujer y tres hombres) de Venezuela.

También se han identificado 37 hombres de Bangladesh; cuatro hombres de Ecuador; seis hombres de Ghana; un hombre de la India; cinco mujeres y 35 hombres de República Dominicana, así como un hombre de Camerún, dijo el INM.

Lea también: «Es algo que duele demasiado»: familiares de migrantes guatemaltecos víctimas de un incendio en Nueva York piden ayuda en Jutiapa

El rescate de los migrantes se produce cuando una caravana de unos 800 indocumentados avanza a pie por Veracruz, en su mayoría centroamericanos, que partió de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala el 23 de octubre. Hasta ahora, los inmigrantes indocumentados han caminado más de 500 km.

El gobierno mexicano ofrece a los inmigrantes de esta caravana residir al menos un año por razones humanitarias, pero para obtenerlo deben abandonar la columna.

Unas 1.500 personas ya han dado su consentimiento, según el INM, lo que ha reducido significativamente la caravana desde que salió de Tapachula.

Los que permanecen en la columna se muestran escépticos ante la oferta, creyendo que efectivamente serán expulsados.

Además: Dos coyotes se declaran culpables en Estados Unidos de transportar a más de 100 migrantes a este país.

Las autoridades de migración permiten que los migrantes se muevan libremente por el país, pero no en vehículos.

El flujo de inmigrantes indocumentados aumentó con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, quien prometió tratarlos bien.

Más de 190.000 de ellos fueron detectados por las autoridades mexicanas entre enero y septiembre, tres veces más que en 2020. Unos 74.000 fueron expulsados.

De acuerdo con las pautas de la administración Biden que entrarán en vigencia el 29 de noviembre, solo los inmigrantes indocumentados que representen una amenaza para los Estados Unidos, como actividades terroristas o de espionaje y que cometan delitos graves o faltas, serán expulsados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *