más que educación a distancia – Prensa Libre
En 2020, la pandemia ha cambiado la vida de los estudiantes en todo el mundo y también. La maestra de jardín de infancia Ivonne Álvarez comenta que se ha adaptado al cambio repentino, junto a sus alumnos más pequeños. Actualmente, sigue trabajando en una modalidad virtual que en ocasiones ha sido presencial y que espera migre por completo a esta última en algún momento.
Lo cierto es que la educación inicial y preprimaria se considera imprescindible y va desde los cero a los seis u ocho años. En este momento, el niño aprende, a través de rutinas, juegos guiados y gratuitos, así como el apoyo, principios y hábitos que lo llevan a adquirir habilidades y conductas de alfabetización que le permitirán ser una persona productiva, además de socializar.
En esta nueva realidad, los padres que buscan el primer lugar de estudio para sus hijos necesitan seguir ciertos aspectos que van más allá de cómo responden a la dinámica de la pandemia, lo cual es importante, pero también es necesario que no lo hagan. deje de lado otros detalles que son imprescindibles.
UNICEF publicó recientemente que numerosos estudios han demostrado que las experiencias escolares positivas predicen los resultados sociales, emocionales y educativos futuros de los niños. Asimismo, los niños que quedan atrás en los primeros años de su escolarización tienden a quedarse atrás del resto de su tiempo en la escuela, una brecha que se amplía con los años.
Además, los ingresos futuros del niño dependen proporcionalmente de la duración de sus estudios. Si no se toman medidas de mitigación, el Banco Mundial estima que esta generación de estudiantes sufrirá una pérdida de $ 10 mil millones en ingresos como adultos.
Las primeras lecciones
“El primer día de clases es un momento histórico para un niño, porque es el comienzo de un viaje de aprendizaje y crecimiento personal que cambia su vida. La mayoría de nosotros recordamos una gran cantidad de detalles irrelevantes sobre ese día, como la ropa que usamos, el nombre de nuestro maestro o la persona con la que nos sentamos. Sin embargo, para millones de escolares, este importante día se pospuso indefinidamente ”, dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
UNICEF calcula que, a medida que se reanudan las clases en muchas partes del mundo, millones de alumnos de primer grado han estado esperando más de un año para ver el interior de un aula.
Fore incluso dice que para los más vulnerables, las posibilidades de que nunca pongan un pie en un aula en toda su vida son muy altas.
En general, la psicóloga Luisa Vidal de Dietz explica que hace falta que un niño se adapte a sus primeras lecciones presenciales desde los 15 días hasta los dos meses, según el caso. Debido a la crisis actual, esto no fue posible y la dinámica ha cambiado hacia el entorno virtual.
Actualmente, la situación hace que los niños en edad preescolar necesiten apoyo en el hogar para completar las guías y el trabajo. La recommandation de l’expert est que les plus petits aient des activités dynamiques devant l’écran qui ne dépassent pas 20 minutes et soient ensuite complétées par d’autres exercices à faire à la maison qui n’incluent pas de passer plus de temps connecté en la computadora.
El estudio llamado Asociación entre el tiempo de pantalla y el rendimiento de los niños en una prueba de detección del desarrollo, del Alberta Children’s Hospital, University of Calgary, Alberta y University of Waterloo, Ontario, Canadá, en 2019 muestra que el desarrollo infantil ocurre rápidamente en los primeros cinco años de vida.
Se ha revelado que el tiempo frente a una pantalla afecta la capacidad de los niños para desarrollarse de manera óptima. Cuando los niños pequeños ven pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar sus habilidades interpersonales, motoras y de comunicación. Por ejemplo, cuando los niños ven pantallas sin un componente interactivo o físico, son más sedentarios y por lo tanto no practican habilidades motoras gruesas, como caminar y correr, lo que a su vez puede retrasar el desarrollo en esta área.
Las pantallas también pueden interrumpir las interacciones con los cuidadores al limitar las oportunidades de intercambios sociales verbales y no verbales, que son esenciales para fomentar un crecimiento y desarrollo óptimos.
¿Qué tomar en cuenta?
Si está buscando la primera institución educativa, puede considerar los siguientes aspectos mencionados por expertos.
- Instituciones con valores
Busque lugares que promuevan valores como la solidaridad, el apoyo y la calidad humana. - Metodología
Este aspecto es importante y los padres pueden contactar con los establecimientos para que les expliquen los procedimientos de trabajo. Visualiza si en un futuro tu hijo necesitará otros idiomas, estudios en determinadas universidades nacionales o en el extranjero y que las bases que siempre siembra se fortalecerán desde sus primeros años. - El factor económico
Evalúe las opciones que se ajusten al presupuesto familiar. - Dinámica actual
También asegúrese de que haya un plan de protocolo de seguridad para las clases de regreso a clases, así como también de cómo responder a la emergencia global actual. - La proximidad
Analizar la proximidad o distancia del centro de estudios. Algunos niños en rutinas normales tienen que levantarse tres o cuatro horas antes de que comience la escuela para ir allí, mientras que una institución cercana les permite descansar más para entrar a la jornada escolar.