«Megaobra» que costó más de 500 millones de Q registra otro colapso – Prensa Libre
Los automovilistas informan en las redes sociales que este viernes 26 de noviembre se registró un nuevo derrumbe en la circunvalación de Chimaltenango, por lo que piden precaución al conducir por la zona.
No es la primera vez que se registra un deslizamiento de tierra en esta vía, incluso se ha cerrado en determinadas ocasiones por la magnitud de estos y también se han criticado las obras por esta situación y por inundaciones en determinados puntos.
Marco Antonio Argueta, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), dijo que las lesiones preliminares no se reportan y el material se retira con máquinas.
Agregó que se han derrumbado varias toneladas de tierra y que están trabajando para verificar que nadie haya sido enterrado.
Provial informó que el derrumbe de este viernes 26 de noviembre se produjo en el kilómetro 61 de la mencionada ruta; sin embargo, el colapso fue en el km 64.
El 12 de agosto de 2021, la Conred informó de un deslizamiento de tierra en el kilómetro 60 del bypass de Chimaltenango.
La circunvalación se ha visto afectada por deslizamientos de tierra, grietas y savia que, durante las lluvias, imposibilitan el paso y ponen en peligro a quienes transitan por esta vía. El trabajo está siendo investigado por el fiscal.
El 24 de noviembre de 2020 se registró un nuevo colapso en el kilómetro 61 de la citada carretera.
El 11 de octubre del mismo año, los jóvenes se manifestaron en la vía de circunvalación con socorristas y pelotas de playa debido a las constantes inundaciones que se producen en la zona por el mal trabajo realizado durante la gestión del exministro de Comunicaciones, José Luis Benito. Ruiz.
Costo millonario
Una carretera que desenreda el tráfico en la Carretera Interamericana en Guatemala, inaugurada en 2019 por el expresidente Jimmy Morales (2016-2020) y que costó 68,3 millones de dólares (528,6 millones de Q a la tasa de cambio de este viernes 18 de junio), colapsa con las lluvias, informó EFE en junio de 2021.
Lea también: Contraloría confirma 10 descubrimientos en Bypass de Chimaltenango
Los 14,5 kilómetros de cuatro carriles previstos para facilitar el paso de la carretera, denominada «Libramiento de Chimaltenango», fueron presumidos en abril de 2019 por Morales como un «megaproyecto» y «un hito histórico» en beneficio de más de seis millones. Guatemaltecos. .
Pero dos años después, la vía sufre gravemente en invierno y es prácticamente alérgica a la lluvia, además, el costo de la inversión se ha incrementado en una cuarta parte de su presupuesto inicial y las obras aún no han sido aceptadas oficialmente por el gobierno.
Deslizamiento de tierra el 26 de noviembre
Las pistas se están desmoronando
La primera lluvia del año en que Morales inauguró el tramo fue el prólogo de una novela sin final, con inundaciones continuas y deslizamientos de tierra que han desnudado una polémica carretera de taludes con revestimientos de un concreto que se desmorona en varios sectores con important cada acumulación de agua.
Advertencia de autoridades y vecinos
El 9 de junio de 2021, el alcalde de Chimaltenango consideró oportuno cerrar el paso de lo que se consideró una «megaestructura», por el riesgo de deslizamientos de tierra.
El alcalde Carlos Alexánder Simaj dijo en esta ocasión que se está realizando un estudio técnico en el que recomendó que mientras duren las obras de mitigación en la zona se cierre la vía para evitar incidentes en los que «hay que deplorar vidas».
Los habitantes de la aldea de Hierbabuena, situada en la parte alta del kilómetro 61 de este tramo, donde se producen los deslizamientos de tierra, son los más preocupados, ya que sus tierras se van derrumbando paulatinamente.
César Peña, un vecino de 60 años, señaló las grietas que se pueden ver en la parte superior del terreno, donde hay un vivero que tuvo que ser trasladado por deslizamientos de tierra.
Según Peña, desde que se activó el paso se han registrado alrededor de 12 deslizamientos de tierra en este lugar. Además, en este mismo kilómetro, pero en el lado opuesto, ya se han observado fisuras en la fina capa de hormigón que cubre los taludes.
En 2019, Conred recomendó luego de varios deslizamientos de tierra entre los kilómetros 60 y 61, el cierre del tramo vial mientras se llevan a cabo las obras de mitigación.
Deslizamiento de tierra en junio de 2021
El martes 8 de junio se reportó un nuevo deslizamiento de tierra en el kilómetro 61.2 que obstaculizó el paso hacia el oeste. Sin embargo, la empresa ejecutora especifica que «no necesariamente fue un deslizamiento de tierra», porque debido a las obras de mitigación, fue el suelo que removió lo que bloqueó la vía.
Los habitantes de la zona precisan lo contrario y aseguran que durante los últimos tres días se han producido varios deslizamientos de tierra, aumentando el temor a que ocurra una tragedia.
Un mega fraude
En julio de 2020, 17 personas fueron detenidas por anomalías técnicas, financieras y administrativas en torno a la construcción de la autopista, pero tres meses después, en octubre, el juez encargado del proceso, Mynor Moto, juzgó infundadamente al imputado y lo puso en libertad. ellos.
Moto, quien estuvo a punto de ser juez del máximo tribunal del país ese mismo año, en el Tribunal Constitucional, está prófugo de las autoridades, acusado de demorar la justicia y incumplimiento del deber en el caso.
El proceso judicial se reactivó en febrero y el exministro de Comunicaciones de la administración, Jimmy Morales, José Luis Benito, fue vinculado al presunto esquema de corrupción, cuya suerte se desconoce.