Mejores condiciones económicas, más ventas y creación de empleo impulsaron el segundo trimestre, según encuesta empresarial - Prensa Libre

Mejores condiciones económicas, más ventas y creación de empleo impulsaron el segundo trimestre, según encuesta empresarial – Prensa Libre

La segunda encuesta económica 2021 correspondiente al segundo trimestre presentado por el Comité de Coordinación de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) Tenía una muestra de 94 empresas de ocho sectores económicos diferentes y ocho cámaras de comercio.

Nueve de cada diez empresas que participaron en la encuesta concentran su actividad en actividades de servicios (34%), comercio (25%), agricultura (20%) e industria (12%).

El 31,5% de las personas consultadas corresponden a grandes empresas, el 28,3% a pequeñas empresas, el 21,7% a medianas empresas y el 18,5% a microempresas.

Claudia Galán, directora de la Unidad Económica de Cacif, presentó los resultados de la encuesta y compartió las principales conclusiones:

  • Recuperación económica : cuatro de cada diez emprendedores coincidieron en que las ventas aumentaron en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el segundo trimestre del año pasado. Ha habido una recuperación después de los cierres debido a la pandemia de COVID-19.
  • Trabajo estable : Luego de la crisis del empleo provocada por la pandemia, a partir de enero de 2021 se registró una recuperación gradual del nivel natural de empleo formal registrado en el IGSS. El 61% se refirió a estabilidad en el segundo trimestre.
  • Proyecciones optimistas: siete de cada diez ejecutivos esperan que los puestos de trabajo se mantengan estables en el tercer trimestre. Desde la etapa prepandémica, los niveles de empleo de algunos sectores han vuelto al nivel natural.

“Los emprendedores acuerdan mejores condiciones económicas para el 2021, mayores ventas y empleo estable que ha vuelto a sus niveles naturales”, dijo Galán.

Hermann Girón, presidente de Cacif dijo que los resultados de la investigación son optimistas y espera que este proceso no se detenga.

Sin embargo, esto depende de varios factores como la seguridad jurídica, la protección de los derechos de propiedad y la vacunación continua.

Percepción de los derechos de propiedad

La encuesta encontró que nueve de cada diez empresarios creen que la protección de los derechos de propiedad anima más a las empresas.

Andrea Cáceres del Observatorio de la Propiedad Privada compartió las principales conclusiones sobre este tema:

  • Protección de la propiedad privada: El 96% de los empresarios estuvo de acuerdo en que proteger y asegurar los derechos de propiedad fomenta más negocios e inversiones en el país.
  • Falta de respuesta del Estado: El 87% de los dirigentes sindicales expresaron su descontento por la falta de respuesta de las autoridades sobre los derechos de propiedad.
  • Credibilidad y confianza: Seis de las 10 empresas consultadas dijeron que entre las instituciones menos confiadas se encuentra la Defensoría del Pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *