Minsa registra una leve disminución en el contagio del covid-19
La tendencia aumento sostenido de las infecciones por covid-19 mostró un leve descenso en los últimos siete días, acumulando 686 nuevos casos positivos, lo que supone un descenso del -4,46% respecto a la semana anterior, que registró 718 nuevos contagios.
Desde abril, el Ministerio de Salud (Minsa) ha comenzado a reportar más casos semanales de covid-19, pero septiembre se ha convertido en el pico de infecciones, contabilizando más de cien nuevos casos por día, durante dos semanas consecutivas.
Las cifras reportadas por Minsa siguen siendo inferiores a los datos del Observatorio Independiente de Ciudadanos COVID-19. Las estadísticas de esta iniciativa muestran Este mes de septiembre terminó con registros de infecciones y muertes desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
del 1 al 30 de septiembre Se han confirmado 1.387 muertes, de esta manera se superó el récord de 1.120 muertes mensuales registrado en junio de 2020, lo que demuestra que la epidemia fue más agresiva que la primera ola de contagio, según el Observatorio.
Minsa reportó los 718 casos en la última semana de septiembre como el pico de infecciones; sin embargo, la iniciativa ciudadana registró 1.945 casos sospechosos en la semana del 7 de septiembre. Según el Observatorio, el mes pasado cerró con 6.357 posibles infecciones por covid-19, la cifra mensual más alta de toda la pandemia.
La acumulación de iniciativas ciudadanas muestra 29.481 casos sospechosos y 5.551 muertes relacionadas con la pandemia, al 29 de septiembre. Minsa cuenta solo 205 muertes y 15,315 infectados durante la pandemia.
Los muertos invisibilizados por el Minsa
Cada semana, Minsa admite solo una muerte por covid-19, pero reconoce que ha habido otras muertes «en personas que han estado en seguimiento, por tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensiva y neumonía bacteriana». . , sin determinar cifras precisas para estas muertes.
Doctores independientes explicados a CONFIDENCIAL que los datos de defunciones por la pandemia reportados por el Minsa no corresponden al comportamiento de la enfermedad, y menos aún, tras la sospecha de circulación de variantes de mayor contagio, lo que aún no ha sido confirmado por el Minsa.
Según datos del Observatorio, Managua (340 fallecidos), Matagalpa (185 fallecidos), Estelí (123 fallecidos), León (115 fallecidos) y Madriz (108 fallecidos), son los cinco departamentos del país que más muertes han reportado durante septiembre.
De hecho, el Observatorio recomendó que las familias nicaragüenses se sometan a cuarentena voluntaria durante los feriados nacionales para salvar más vidas. Mientras tanto, decenas de familias tuvieron que hacer largas filas para comprar un tanque de oxígeno debido a la escasez del producto debido a la alta demanda.
Los epidemiólogos explicaron que los casos podrían disminuir de manera constante si se detuviera a las multitudes y se siguieran las medidas preventivas. Sin embargo, persiste el riesgo de que la curva de contagio muestre un aumento adicional después de las aglomeraciones en las que se han convertido los centros de vacunación para personas de 30 años o más.