Monseñor Silvio Báez pide a la comunidad internacional que intervenga por los presos políticos

Monseñor Silvio Báez: «los tiranos veneran la idolatría del dinero con sacrificios humanos»

El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, habló en su homilía de este domingo 10 de octubre, ciertos grupos económicos que anteponen las ganancias al bien colectivo al hacerse cómplices de quienes ejercen el poder político, y también criticó a los tiranos que veneran el dinero, incluso ofreciendo él «sacrificios humanos».

Báez reflexionó desde la parroquia de Santa Agatha, Miami, Florida, sobre la historia bíblica del hombre rico que se acercó a Jesús para preguntarle qué debía hacer para heredar la vida eterna, pero se retiró al escuchar el consejo de vender lo que tenía y dar. a los pobres. El religioso extrae de esta experiencia varias lecciones para la vida social de todos.

“Ciertos grupos económicos de poder en nuestros países, interesados ​​únicamente en el bienestar de los mercados financieros y el crecimiento de su capital, se han convertido en cómplices de quienes ejercen el poder político, comprometiendo el respeto a los derechos humanos y la supervivencia de las instituciones democráticas. Aprendamos la lección. Los resultados siempre son desastrosos. Cuando el dinero no está al servicio del bien común y se coloca por encima de la dignidad de las personas, se cega el corazón, se deshumanizan las sociedades y se olvida a los pobres ”, enfatizó.

Báez se exilió en 2019, por consejo del Papa Francisco, tras recibir amenazas de seguidores del partido gobernante por su postura de derechos humanos contra el régimen de Daniel Ortega, que está en el poder desde 2007 y aspira a la reelección. el próximo noviembre. El proceso de votación se presenta como una farsa, ya que Ortega eliminó la competencia política y reforzó su control dentro del Consejo Supremo Electoral.

El régimen de Ortega tuvo como uno de sus principales pilares, antes de la represión de 2018 donde hubo un distanciamiento, el acuerdo con el sector privado que permitió a los dos sectores co-gobernar durante nueve años bajo el modelo de diálogo y consenso de soi. «, que sus interlocutores consideraron exportable en la región, a pesar del costo que implicaba el avance del dictatorial proyecto Ortega, en cuyo establecimiento se violaron los derechos de la ciudadanía, especialmente los de movilización, libertad de expresión y elecciones justas.

En la reciente escalada de la represión iniciada el pasado mes de mayo se ha detenido a 37 líderes cívicos y políticos, entre ellos al menos dos dirigentes del sector privado: el expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Sazonado, y el mandatario del grupo Promerica Luis Rivas. La sociedad civil criticó a los líderes del sector privado por no pronunciarse sobre las próximas votaciones, también criticada por la comunidad internacional, que también pidió la liberación de los presos políticos.

Tiranos y la idolatría del dinero

Báez mencionó en su homilía la exhortación Evangeliii Gaudium del Papa Francisco explicó luego la raíz de la incertidumbre social en el apego al dinero y en un apego despótico al poder.

“(En) el apego al dinero y la ambición por la riqueza está en la raíz de los dramas dolorosos, la incertidumbre social y las crisis políticas que viven nuestros países. Quienes se aferran al poder y lo ejercen de manera irracional, despótica y violenta, lo que buscan es preservar las riquezas que han adquirido con el mismo poder. Detrás de los poderes totalitarios, siempre hay una especie de idolatría del dinero, a la que los tiranos reverencian, incluso ofreciendo sacrificios humanos ”, denunció el obispo.

Según él, los dictadores no dudan en “reprimir con violencia, robar libertades, aterrorizar con discursos incendiarios y falsear los procesos democráticos. Los tiranos idólatras, por mucho que invoquen el nombre de Dios y se presenten como personas religiosas, le han dado la espalda a Jesús, como el hombre del Evangelio, y se encaminan a su propia ruina ”, dijo.

En un discurso reciente, en la apertura de la campaña de reelección, Ortega acusó a los obispos de ser terroristas por el papel mediador que jugaron los clérigos en las protestas opositoras de 2018, que fueron duramente reprimidas por el ejecutivo, dejando 328 asesinados, 2.000 heridos. . y más de 100.000 personas en el exilio.

El 4 de octubre, Ortega dijo que fueron los obispos quienes le entregaron un documento vergonzoso en nombre de los opositores, pidiéndole que renunciara. Según él, su gobierno fue víctima de un golpe. Sin embargo, evidencias recabadas por organismos internacionales evidenciaron que hubo un uso excesivo de la fuerza por parte del Estado, integrado por la policía y los grupos paramilitares vinculados al régimen, contra la ciudadanía.

Desde las protestas de la oposición y, en un intento de silenciar a las críticas y frenar las movilizaciones, el Estado ha lanzado una campaña de represión que ha sido denunciada por la comunidad religiosa e internacional, en la que se han cometido crímenes de lesa humanidad, indicó Ortega. no acepta.

“¿Quién los elige? ¿Qué personas los eligieron? ¿Cuántos votos tuvieron para ser elegidos obispos? ¡Ah! Pero ahí, como si fueran elegidos, como si fueran una autoridad elegida y como si tuvieran derechos, ¿desde cuándo son funciones de un obispo?

En agosto pasado, la Arquidiócesis de Managua, presidida por el Cardenal Leopoldo Brenes y el Obispo Auxiliar Báez, denunció que no existían las condiciones para las elecciones democráticas en Nicaragua, al tiempo que deploraba la exclusión forzada de candidatos presidenciales presos arbitrariamente. En total, son siete.

El discurso de la pareja presidencial cobró impulso con la represión legal. En el mismo mes de agosto de la declaración de la Arquidiócesis, Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, llamaron a los sacerdotes «hijos del diablo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *