Mujer guatemalteca se prepara para nueva caravana de migrantes que saldrá de Tapachula - Prensa Libre

Mujer guatemalteca se prepara para nueva caravana de migrantes que saldrá de Tapachula – Prensa Libre

Miles de migrantes, en su mayoría de Haití, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, se preparan para partir en caravana desde el municipio sureste de Tapachula, Chiapas, hacia la Ciudad de México.

Esta marcha, por la libertad, la dignidad y la paz, busca salir el próximo sábado de Tapachula y en ella los extranjeros andarán encadenados y exigirán respeto a las autoridades mexicanas para poder avanzar y obtener la regularización de su situación en una oficina administrativa. del Instituto Nacional de Migración (INM) en la capital, según explicaron este miércoles a Efe.

“Tenemos toda la fe de que nos vamos este 23 de octubre. Estamos haciendo un sacrificio, por eso pedimos a todos los que vayan ya que vamos a caminar hasta donde el Señor nos permita ”, dijo a los medios la migrante guatemalteca Estela de León, quien viaja sola.

Estela agregó que hay mucha violencia, pobreza y extorsión en su país y por eso se fue de su país.

Indicó que su destino final en México es Tijuana, donde busca trabajar y tener una vida segura.

Desde hace varios meses, miles de migrantes de al menos 11 nacionalidades han estado buscando una salida en Tapachula buscando avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados (Comar) o el INM, instituciones saturadas por el volumen de solicitantes.

Jorge Nelson Ramírez, originario de El Salvador, explicó que en Tapachula los migrantes pueden realizar diversos trabajos, pero las condiciones de vida suelen ser peligrosas.

Los migrantes se instalaron el miércoles frente a las instalaciones del poder judicial de Tapachula, donde entre oraciones pidieron a los jueces que les otorguen las protecciones que les faciliten la continuación de sus desplazamientos.

El miércoles, los migrantes y activistas de derechos humanos Irineo Mujica y Luis Rey García Villagrán llevaron 46 paquetes con peticiones a los jueces federales para permitir que los migrantes salgan de Tapachula en esta caminata.

La región ha experimentado una ola migratoria sin precedentes desde principios de año con un flujo histórico de 147.000 migrantes indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple que el de 2020, y un récord de 212.000 migrantes detenidos solo en julio por la aduana. Oficina de Estados Unidos y Protección Fronteriza (CBP).

A principios de septiembre, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partían de Tapachula.

Varias agencias de la ONU y ONG han criticado el uso de la fuerza en el desmantelamiento de estas caravanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *