Ortega’s Departure from the OAS

OEA vota para aislar a Ortega, negociaciones improbables

El Consejo Permanente de la OEA adoptó una resolución en la que pedía la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua y reformas integrales destinadas a organizar nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias. La resolución, aprobada por 25 votos, coloca al régimen de Daniel Ortega en una situación compleja, advirtió el politólogo Alberto Cortes Ramos, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Costa Rica.

Cortés comparó la situación de Ortega y Rosario Murillo -su esposa y vicepresidenta- con la del ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle. El régimen de Somoza fue condenado en junio de 1979 por la OEA, que luego pidió su renuncia inmediata. Esto sucedió un mes antes del triunfo de la revolución sandinista. Somoza Debayle fue el tercer y último miembro de la dinastía que gobernó el país desde 1937.

«Incluso si parece que [the Nicaraguan government] completamente minimizado [the resolution], la gran mayoría de países del continente los acusan de violar la Carta Interamericana. Además, solo un país se opuso a esta resolución: la propia Nicaragua. Los otros ocho países que se abstuvieron se negaron a respaldar la posición de Nicaragua y su deriva autoritaria ”, señaló Cortés en una entrevista con el noticiero de televisión en línea. Esta noche.

La resolución fue aprobada por 25 votos a favor, solo Nicaragua votó en contra y ocho países se abstuvieron, incluidos Argentina, México, Bolivia y Honduras. Entre otras cosas, la declaración exigía que el régimen accediera a una reunión con una delegación de alto nivel de la OEA, ante el incumplimiento del país centroamericano de los compromisos de la Carta Democrática Interamericana.

El documento exige que se permita el regreso al país de las organizaciones internacionales de derechos humanos. Estas organizaciones documentaron la represión del gobierno en 2018, con violentas represalias que dejaron 355 muertos y 2.000 heridos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, consecuencia de la OEA. Además, la resolución propone que Daniel Ortega se reúna con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien transmitirá oficialmente la decisión tomada por la organización.

Almagro debe informar al Consejo Permanente de la OEA antes del 17 de diciembre de 2021 de los resultados de sus interacciones con el gobierno de Nicaragua.

Cortés destacó que sería un error que el régimen de Ortega interpretara las ocho abstenciones como respaldo a su posición. Destacó la posición del gobierno boliviano, que -aunque se abstuvo- sugirió que Ortega aceptara la visita de la OEA. El experto costarricense también destacó que la reiterada abstención de Argentina se debió más a la situación interna de este país sudamericano, en cuanto a la crítica posición de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre Almagro.

Ante el panorama de duras críticas internacionales por su reinado, se espera que los próximos pasos de Ortega busquen enfocarse en temas internos.

Ortega intentará ganar margen

“El gobierno ilegítimo de Ortega y Murillo emprenderá el camino de (pretender) llamar al diálogo interno para tratar de ganar margen. Intentarán presentarse como un gobierno que intenta estabilizarse y lograr la reconciliación en su país mientras rechaza cualquier forma de influencia externa o la participación de la OEA en los asuntos internos. no veo eso [meeting with the inter-American organization’s goodwill mission] como viable en el corto plazo ”, agregó el politólogo.

Cortés se mostró «escéptico» de los resultados de los intentos de misión de alto nivel. Históricamente, lo que han hecho Ortega y Murillo es «reaccionar ante la correlación de fuerzas, y en la actualidad, más allá del consenso de la comunidad internacional de que están violando los derechos humanos, no hubo tal correlación de fuerzas, ni suficiente presión para provocarlas». para cambiar su postura.

Hasta el momento, el régimen de Ortega ha acusado a la comunidad internacional de interferir en sus asuntos internos, ya que desafían a Estados Unidos y fortalecen su alianza con el presidente ruso Vladimir Putin.

La oposición nicaragüense reacciona

Alexa Zamora, miembro del consejo político de la Unidad Nacional Azul y Blanco, considera «positiva» la resolución. El grupo insistió en una mayor participación de la comunidad internacional, a fin de avanzar en un proceso que pueda conducir a una solución pacífica a la crisis del país.

Zamora dijo que no se conoce la reacción del caudillo nicaragüense a la posición de la OEA, pero la primera exigencia es la liberación de los presos políticos. La dictadura tiene actualmente más de 160 presos políticos. Cuarenta de ellos han sido detenidos arbitrariamente desde el pasado mes de mayo, cuando Ortega cerró la opción electoral encarcelando a sus principales rivales políticos.

Berta Valle, esposa del ex candidato presidencial Félix Maradiaga, quien se encuentra en prisión desde junio, agradeció a todos los países por su apoyo a la lucha nicaragüense por recuperar la democracia y la libertad. «Por nuestra parte, seguiremos trabajando para construir la república libre y soberana a la que todos aspiramos, alejada del régimen autoritario», declaró.

Una fuente diplomática que pidió permanecer en el anonimato, también explicó: “La resolución expresa el entendimiento de la comunidad internacional sobre esta situación y su profundo rechazo a los hechos en Nicaragua. Parecería que están dispuestos a mantener e incrementar la presión sobre Ortega para lograr algún tipo de solución negociada a la crisis nicaragüense. «

Ortega se fue «sin amigos» en la OEA

El exdiputado y actual analista político Eliseo Nuñez dijo que el gobierno de Nicaragua se siente «envalentonado» por sus datos económicos. Como resultado, le resulta difícil imaginarlos entablando algún tipo de diálogo efectivo.

“No los veo ceder, principalmente porque piensan que el aislamiento internacional es temporal. [The regime] espera que Lula gane en Brasil, y que el escenario internacional comience de nuevo de manera más favorable. Están apostando por bloquear el país y sentarse a esperar un poco más ”, agregó Nuñez. Sin embargo, dijo que el voto de la OEA a favor de la resolución demuestra que Ortega se ha mantenido «sin amigos» dentro de la OEA.

Desde la perspectiva de Núñez, aunque Ortega intenta vender la idea de que sus acciones políticas no tendrán consecuencias económicas, en la vida real el mayor socio comercial de Nicaragua es Estados Unidos, mientras que Rusia es una quimera.

Hasta ahora, el único país que se ha pronunciado a favor de Ortega ha sido Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, sigue siendo un firme aliado de Ortega. Bajo el reinado de Maduro, la propia Venezuela se retiró de la OEA en 2019. En un comunicado, Maduro denunció «las agresiones contra Nicaragua perpetradas por la OEA y su secretario general Luis Almagro».

“Estamos ante un hecho inédito y muy peligroso en la historia de las relaciones internacionales, durante el cual se cuestionan los cimientos del propio sistema democrático y los principios de autodeterminación e independencia de cada país”, dijo Maduro. Él también fue arrestado por la comunidad internacional por violaciones de derechos humanos y degradación de la democracia venezolana.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *