Ortega se acerca a la suspensión de la OEA

ONU pide a Ortega que evite «un mayor aislamiento del país»

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas llamó hoy al gobierno de Nicaragua a evitar aumentar su aislamiento, luego de que el régimen de Daniel Ortega anunciara su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Lamentamos su decisión de denunciar la Carta de la Organización de los Estados Americanos», dijo Marta Hurtado, vocera de la oficina de la ONU, quien llamó a Nicaragua a integrarse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la OEA.

«Les pedimos que reconsideren su situación y eviten un mayor aislamiento del país», agregó Hurtado en un breve mensaje a las autoridades nicaragüenses.

Nicaragua anunció su salida de la OEA el 19 de noviembre, cuando el régimen de Ortega denunció oficialmente el estatuto de la organización, alegando «injerencia» en los «asuntos internos» del país.

El régimen de Ortega acusa al órgano de injerencia tras la Asamblea General de la OEA que a mediados de mes negó la legitimidad de las recientes elecciones del 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para su cuarto mandato consecutivo.

Continúan presentando denuncias contra la OEA

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, dijo este lunes que el régimen de Ortega había decidido retirar al país de la OEA porque «ha llegado el momento de detener» este organismo, al que acusan de ser «manipulado» por Estados Unidos.

“Ha llegado el momento de realmente ponerle fin y detener a la OEA, a Estados Unidos, que son precisamente los que dirigen y manipulan esta organización, y los países subordinados, subordinados de Estados Unidos”, declaró. los medios de propaganda del régimen.

Moncada acusó directamente a Estados Unidos y «otros países de la Unión Europea» de presunto interés esclavista en Nicaragua.

«La pregunta es tan clara, que quieren esclavizarnos de nuevo, quieren colonizarnos de nuevo», dijo.

También acusó a los países desarrollados de intentar «robar» los recursos naturales de otros países.

«Las potencias y los imperios hacen todo lo posible, hasta que los pueblos, los países, pierdan ese sentimiento de identidad nacional, porque así les es fácil, precisamente, reforzar su hegemonía, su imperialismo, su dominación, su control, y el robo de verdad, en palabras muy claras, de sus recursos naturales ”, dijo.

Añadió que son naciones «que viven, ¡ah como países del primer mundo! Se dicen, pero a costa nuestra, los países que tienen recursos naturales».

Con información de la EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *