abstention on election day

Oposición nicaragüense pide abstención el día de las elecciones

Las organizaciones de oposición democrática nicaragüense instaron a «quedarse en casa» y no participar en las elecciones del 7 de noviembre celebradas en un estado policial, con candidatos de la oposición encarcelados y sus partidos políticos proscritos, dijo Jesús Téfel, miembro de Nacional Azul y Blanco. Unidad (UNAB), una de las organizaciones que firmó el comunicado de oposición.

En el sitio aparecieron Tefel, quien se encuentra exiliado en Costa Rica, y «Donald», quien solicitó que se proteja su identidad por razones de seguridad. Esta semana programa de análisis de la posición de la oposición, basado en una declaración reciente firmada por 9 organizaciones que describe una hoja de ruta de la estrategia de la oposición. Pide el rechazo de los resultados electorales, exige la liberación de los presos políticos y destaca la necesidad de un nuevo proceso electoral.

“El régimen podría usar la participación para decir que todos vinieron a votar y como no tenemos forma de monitorear los votos o estar presentes en los colegios electorales, no tendríamos forma de disputar estos reclamos. Entonces decidimos que lo mejor que podíamos hacer era quedarnos en casa ese día, dejar las calles vacías y no participar en su juego ”, dijo Tefel.

Producto del diálogo político

Tefel explicó que la firma de la declaración, compartida por la UNAB, el Movimiento Agropecuario, la Articulación de Grupos Sociales, el Movimiento Renovación Democrática (Unamos), la Iniciativa por el Cambio, el Colegio Médico en el Exilio, el Frente Democrático Nicaragüense y varios miembros de la diáspora en Estados Unidos, Costa Rica y Europa, es producto del diálogo político y no de la creación de una nueva organización o coalición. El objetivo es que estas organizaciones tengan un discurso coherente y común sobre el proceso de las elecciones que se realizarán el próximo mes, a fin de generar presión a nivel internacional, creando con suerte las condiciones necesarias para un cambio en la correlación. Soldados en Nicaragua .

Donald dijo que el comunicado demuestra que «ya existen múltiples diálogos entre organizaciones de oposición para que las acciones se puedan articular y enfocar en objetivos comunes». Admití que son pequeñas victorias en el camino hacia la creación de un frente común contra la dictadura, dado el ambiente represivo que reina actualmente en Nicaragua.

Tefel recordó que las elecciones son ilegítimas por varios factores, la aprobación de reformas electorales que han fortalecido el control del partido gobernante sobre la estructura del Consejo Electoral, la eliminación de la personería jurídica del Partido Renovación Democrática y de Ciudadanos por la Libertad. , a las detenciones de potenciales candidatos opositores y líderes cívicos en el contexto de la creciente represión contra Ortega.

“No queremos que parezca que estamos diciendo que si votas eres un traidor a la democracia o algo por el estilo. Pero en la medida de lo posible, decimos «quédese en casa» para limitar estas urnas tanto como sea posible, como el futuro de Ortega «, dijo Tefel.

La Iglesia católica y el sector privado

La oposición también afirmó que dada la situación en Nicaragua, deben aumentar su presencia pública para considerar la posibilidad de un cambio, lo que significa que los líderes exiliados pueden regresar con garantías y los presos políticos pueden ser liberados, cosas que solo se pueden lograr con presión sobre Ortega, anotó Tefel.

Donald dijo que es importante que sectores como la Iglesia Católica y el sector privado hablen. La Iglesia, por su liderazgo moral en la denuncia de las violaciones de derechos humanos contra la población, lo que le ha valido duras críticas por parte del régimen. La semana pasada, en el discurso de apertura de Ortega como candidato a la reelección, los llamó terroristas, además de atacar a potenciales candidatos de la oposición que fueron recientemente detenidos.

Según Donald, el pronunciamiento del sector empresarial es fundamental porque ellos también tienen una obligación moral, ya que dos de sus líderes están presos: el expresidente del COSEP (Consejo Superior de la Empresa Privada), José Adan Aguerri, y el banquero Luis Rivera. , actual presidente de America. Se encuentran entre los 37 presos políticos detenidos desde mayo. Todo el país atraviesa una crisis que se está extendiendo a todos los ciudadanos y se manifiesta de muchas formas.

Agregó que “todos los días la mayoría de los nicaragüenses resisten el embate de la dictadura, la crisis de salud del Covid-19 y la ineficacia de la forma en que se manejan las vacunas, al alto costo de vida, al alza del costo del combustible y la inseguridad que todos enfrentamos «.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *