oas nicaragua

Ortega «busca perpetuarse en el poder»

Cuatro días después de la votación en Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su informe al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Concentración de poder y debilitamiento del estado de derecho en Nicaragua, en el que detalla la falta de independencia de los distintos poderes del Estado, denuncia la supresión de las libertades de los nicaragüenses y advierte que Daniel Ortega «busca perpetuarse en el poder organizando elecciones que no ofrezcan las garantías mínimas”.

«El informe que hoy les presentamos muestra la anulación del estatus legal de tres partidos políticos y el hostigamiento a organizaciones civiles y de derechos humanos a través del cierre continuado del espacio democrático y de la prensa independiente. A través de estas acciones, el Gobierno busca perpetuarse en el poder organizando elecciones que no ofrezcan las mínimas garantías de libertad, acceso a la información, transparencia y pluralidad.«declaró la presidenta de la CIDH y relatora especial para Nicaragua, Antonia Urrejola.

La comisión también indicó que “el grave deterioro de los derechos humanos en Nicaragua«, es una situación que se viene preparando desde 1999 con el pacto entre Ortega y Arnoldo Alemán -entonces presidente de Nicaragua- por el cual “se estableció un sistema bipartito para facilitar la cooptación de los más altos cargos de la administración pública, y que en este día sigue vigente «.

Previo a la aprobación de la agenda, el Representante Alterno de Nicaragua ante la OEA, Michael Campbell Hooker, rechazó el informe de la CIDH y lo calificó como «un escenario perverso, manipulador y notoriamente sesgado».”. El funcionario cuestionó la independencia de la comisión y luego abandonó la sesión virtual.

“El tema a conocer hoy, presentado a través de un reportaje de la señora (Antonia) Urrejola, es una línea ya utilizada varias veces en este foro para intentar mostrar un caso que solo está en la mente y el interés de los escritores que escriben. Básicamente, intenta en repetidas ocasiones encubrir los atroces y gravísimos atentados contra las instalaciones del gobierno central, los municipios y, sobre todo, la población víctima de los terroristas.«Afirmó Campbell.

“No participaremos en esta sesión, porque tiene como objetivo implantar una imagen que solo busca legitimar y justificar actos nocivos, promover golpes de Estado y alimentar el terrorismo como fórmula para desestabilizar la soberanía nacional.«dijo el diplomático, quien es hijo del embajador de Nicaragua en Washington, Francisco Campbell, y sobrino de Lumberto Campbell, magistrado del FSLN en el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Los estados exigen más presión sobre el régimen

Para la representante de Costa Rica ante la OEA, Alejandra Solano, es “obvio« que la conducta del gobierno nicaragüense ha provocado «una rápida erosión de la institucionalidad democrática«, la violación del estado de derecho y la violación de los derechos humanos, por lo que llamó al régimen de Ortega a aceptar las recomendaciones de la CIDH «como la única vía para superar la crisis, restaurar las instituciones democráticas y garantizar las libertades fundamentales .«.

Costa Rica “coincide en la ausencia de las condiciones y garantías requeridas en una democracia para acreditar al actual proceso electoral (de Nicaragua) como transparente, creíble, independiente, justo e inclusivo.«Solano dijo durante su discurso. Nos sumamos al llamado al Estado de Nicaragua para que libere sin demora a todos los presos políticos« y «los instamos a organizar elecciones libres, transparentes e inclusivas, para acabar con la represión y las detenciones arbitrarias«adicional.

El representante interino de Estados Unidos ante la OEA, Bradley A. Freden, destacó que las elecciones generales en Nicaragua se realizarán “en un clima de represión y cierre de los foros democráticos del país.« en el que fueron encarcelados quienes manifestaron su intención de participar.

«El pueblo nicaragüense sabe que toda esperanza de que las elecciones del 7 de noviembre sean libres se ha evaporado« y con la decisión del régimen de retirar el estatus legal de los partidos de oposición, «las elecciones del domingo han perdido toda credibilidad«, el esta estresado.

La OEA «debe seguir trabajando para asegurar que existan consecuencias por el incumplimiento de las resoluciones«El embajador Freden señaló. “Estados Unidos continuará utilizando los medios diplomáticos a su disposición para apoyar una mayor libertad, responsabilidad y elecciones libres y justas. Daniel Ortega y Rosario Murillo no cuentan con el consentimiento del pueblo nicaragüense para convertir Nicaragua en una dictadura de partido único«adicional.

Por su parte, el representante de Canadá, Hugh Adsett, pidió a los Estados miembros de la OEA “no guardar silencio.« dadas las graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua. «El evento que tendrá lugar el 7 de noviembre es una parodia de las elecciones«.

“Como organización, debemos pensar en cómo trabajar con estados que pondrían en peligro los principios democráticos que sustentan la OEA.«añadió el embajador de Canadá.

Adsett también anunció que ante la ausencia de condiciones electorales en Nicaragua, los resultados de la votación serán «ilegítimos». Por ello, “Canadá llama a los Estados miembros a oponerse al régimen de Ortega y su desprecio por los valores interamericanos.«.

El Embajador de Uruguay, Manuel Juan Washington Abdala, lamentó que la capacidad de acción de la comunidad internacional sea limitada. “No hay mucho que podamos hacer, pero lo mínimo que podemos hacer es levantar la voz, reclamar, ser conscientes de la comunidad internacional e insistir y no doblegar porque el dictador buscará la ‘eternización’.«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *