Fifty countries urge Ortega

«Ortega y Murillo no deben salirse con la suya»

La votación del 7 de noviembre será «un punto de inflexión» en la crisis sociopolítica de Nicaragua ya que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo perderá toda legitimidad legal al reelegirse en un proceso sin competencia política. Y, si los gobiernos latinoamericanos no responden «según las circunstancias», se elaborará un «mapa de impunidad» de los regímenes autoritarios de la región, advierten expertos en la materia.

El director regional del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Daniel Zovatto, advierte que «hay mucho en juego en Nicaragua». Antes de 2018, no existía un precedente de represión en la región como la que se sigue produciendo en este país centroamericano, por lo que “si permitimos que Ortega siga beneficiándose de la impunidad con la que ha contado hasta ahora”, esto será causar graves daños en toda la región.

“Ortega y Murillo ya no deben salirse con la impunidad. Debe trazarse una línea roja. Debe haber consecuencias y América Latina debe estar a la altura de este desafío ”, subraya Zovatto en una entrevista con el programa Esta Noche, transmitido en el canal confidencial de YouTube debido a la censura televisiva impuesta por el régimen.

Si los gobiernos latinoamericanos no rechazan la farsa electoral de Ortega, «habrá un mapa de impunidad peor que el que ya existe», señaló Zovatto. «Si matas a 320 personas y no te pasa nada, si manipulas un proceso de diálogo a tu favor y no hay otras consecuencias … si manipulas una elección, metes a toda la oposición en la cárcel, canceles la condición jurídica de político partidos, y te eligen y se reconoce este triunfo «sería como decir a otros países que atraviesan otras situaciones frágiles que» si Ortega lo hace y no pasa nada, ellos también pueden hacerlo «.

Zovatto señaló que en los últimos años la región ha perdido seis democracias de un total de 18. “La situación es gravísima y pase lo que pase en Nicaragua es un punto de inflexión.

«Si América Latina no tiene la capacidad, la dignidad, la madurez, para confrontar y condenar con fuerza y ​​para involucrarse en la búsqueda de una solución a lo que está pasando (la crisis sociopolítica) en Nicaragua, la democracia en América Latina -que ya atraviesa una situación de fuerte erosión y fuerte deterioro- pagará un precio aún mayor ”, subraya.

La crisis se profundizará

En Nicaragua, “la crisis de la democracia y los derechos humanos quizás se agrave”, advierte Olga Valle del Observatorio Ciudadano de Urnas Abiertas. «Quizás podríamos ver más violaciones de derechos humanos, más violencia política, sobre todo si se pierde la atención que la comunidad internacional está prestando actualmente a Nicaragua», agregó en la misma entrevista con Esta Noche.

El activista cree que el ambiente postelectoral «podría ser muy duro» para la población nicaragüense, porque la falta de democracia en el país «impacta otras dimensiones de la vida», tal como «vemos con (el secreto de Estado sobre) el coronavirus». pandemia, con el aumento de la pobreza y el aumento del número de feminicidios ”.

La entrevista con los dos expertos tuvo lugar pocas horas después de la presentación del informe «Nicaragua, Elecciones 2021: un plan intencional para acabar con la democracia», en el que se recomienda suspender y reprogramar las elecciones porque «el desarrollo de lo ilegal y fraudulento El proceso, en su conjunto, excluye cualquier posibilidad de que las elecciones conduzcan a un resultado que refleje la libre expresión de la voluntad popular «.

El estudio señala que “la integridad del proceso electoral está comprometida” y, como resultado, “las elecciones carecen de legitimidad”. El documento fue presentado por Urnas Abiertas en conjunto con IDEA Internacional y el Centro de Estudios Políticos y Gubernamentales de la Universidad Católica Andrés Bello, bajo el auspicio del Programa Latinoamericano del Wilson Center y Confidencial.

«Palitos y zanahorias» para la dieta

Independientemente de lo que pueda hacer la comunidad internacional para presionar al régimen de Ortega y Murillo, los activistas nacionales tienen la responsabilidad de mantener la crisis sociopolítica del país en la agenda regional. Para ello, «es muy importante que la oposición encuentre la manera de unirse, de constituir un buen frente común que no sea solo político, de vincularse con otros actores, de tener una sola voz, de coordinarse con la comunidad internacional, ir a la OEA y solicitar la intervención de la Carta Democrática Interamericana ”, explica Zovatto.

Asimismo, la oposición dentro del país o en el exilio debe «reconfigurarse», subraya Valle. Debe funcionar «sobre la base de verdaderos principios democráticos, de transformación del Estado y no de una continuidad de este régimen sin Ortega». También debemos «abrirnos a actores que no necesariamente aspiran a tomar el poder, pero que trabajan por valores democráticos, para reconstruir el tejido social».

Mientras tanto, debemos «aumentar el costo de mantener el poder para el régimen autoritario con más sanciones individuales, con más presión» y al mismo tiempo proponer bajar el costo si propone y está dispuesto a buscar una solución; es decir “una mezcla de zanahoria y palo para forzar el diálogo. Pero esta vez un diálogo que tiene buenas intenciones y que no es para ganar tiempo y luego volver a la represión ”, como ha sucedido en otras ocasiones, concluyó Daniel Zovatto.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *