Pacientes de Unaerc se quejan de no recibir medicación desde hace tres meses – Prensa Libre
Los pacientes de la Unidad Nacional de Atención de Enfermedades Renales Crónicas (Unaerc) están pidiendo medicamentos porque dicen que no los han recibido en más de tres meses; algunos usuarios gastan hasta Q500 por semana en drogas.
A esto se suma la queja de no recibir los tratamientos de hemodiálisis a tiempo, deben recibir dos por semana, pero reciben uno cada nueve días.
Actualmente, 5.900 pacientes están inscritos en Unaerc, pero ese número crece mes a mes y el presupuesto no ha cambiado, lo que significa que no se pueden comprar más máquinas y el servicio está saturado.
Ante esta situación, la institución solicitó 435 millones de euros para 2022, de los cuales 380 millones de euros para la operación y compra de medicamentos y 55 millones de euros para la construcción del edificio central de Unaerc.
En julio de este año, Salud le transfirió QQ 30 millones para la compra de medicamentos. Las autoridades de la institución han indicado que han comenzado a ejecutar los recursos, pero será hasta el viernes 19 de noviembre y el próximo lunes cuando se firmen los contratos para que comiencen a recibir los medicamentos.
Por su parte, la Comisión de Pensiones del Congreso denunció que el año pasado se les había hecho la misma transferencia y que habían gastado solo 14 millones de Q en la compra de medicamentos y los 16 millones de Q restantes se destinaron a gastos operativos y administrativos, que habría provocado la falta de suministros.
Testimonios de personas afectadas
El familiar de un paciente de Unaerc dijo que se estaba quedando sin medicamentos esenciales. Agregó que el medicamento se necesita dos veces por semana; además, tienen que pagar el transporte para recibir tratamiento.
La familiar de una paciente dijo que hace tres meses que no se dispensa un fármaco, pero que se le da medicación para la presión, aunque no sabe si lo seguirán dando.
Comprar el medicamento es un gasto para ellos y tienen recursos limitados para pagar Q125 por una inyección cada tres días.
Otro familiar de una paciente dijo que la falta de medicamentos también la afectó y le preguntó al gobierno si podía apoyarlos ya que la mayoría no tiene los recursos para comprarlos y un medicamento les cuesta entre Q100 y Q150. Agregó que les habían dicho que para enero de 2022 llegaría la droga faltante y dijo que la atención que le brinda el personal es buena.
Lea también: Salud confirma auditoría en medio de dudas sobre compras de medicamentos
Su economía se ve afectada, porque se ayuda con algunos recursos que le dan sus hermanos.
Una mujer dijo que su esposo necesitaba tratamiento de hemodiálisis y que las citas se habían retrasado, lo que complicaba su salud.
Lo que dice Unaerc
Nicté García, jefa del Departamento de Comunicación de Unaerc, indicó que al cierre del año fiscal 2020 les quedaba un stock, pronosticando que los desembolsos presupuestarios tardarían en llegar.
Recordó que este recurso se cerró el pasado mes de octubre, por lo que los pacientes dejaron de recibir determinados medicamentos. Dijo que con los 30 millones de Q que se les asignaron se inició el proceso de cotización para adquirir el medicamento.
Agregó que los eventos de adquisición aún están en curso. Dijo que uno de los medicamentos que faltan podría administrarse la próxima semana.
Agregó que ha aumentado el número de pacientes y que han trabajado en la descentralización de los servicios.
Han lanzado una campaña para fortalecer la diálisis peritoneal para pacientes. Han tenido un presupuesto de Q2OO millones desde 2015, dijo García.