Periodista de Prensa Libre gana premio regional de sostenibilidad por informe Residuo Cero - Prensa Libre

Periodista de Prensa Libre gana premio regional de sostenibilidad por informe Residuo Cero – Prensa Libre

En América Latina, ¿se desperdician 127 millones de toneladas de alimentos al año? El 50 por ciento son frutas y verduras, el 40 por ciento son raíces y tubérculos y el 10 por ciento son oleaginosas, legumbres, carnes, productos lácteos o cereales, entre otros.

Así comienza el informe «Guatemala suma iniciativas cero residuos», redactado por Natiana Gándara y publicado en la edición dominical de Prensa Libre el 11 de abril, y que fue otorgado durante la primera edición del Premio Regional de Periodismo en Desarrollo Sostenible, de la empresa guatemalteca Progreso.

El concurso periodístico promueve la producción de contenidos que muestren el equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo social y económico, así como las prácticas sociales de las empresas y fundamentos para el desarrollo sustentable de las comunidades.

Según Progreso, durante la ceremonia virtual se desarrolló un panel de foro con la participación de Carolina de Asturias, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad del Istmo; Christian Blank, director de Prensa Libre; César Pérez, director de La Voz de Xela y La Voz de Guate, Alejandro Langlois fundador y director de ComunicarSe; y Juan Pablo Morataya, Director Ejecutivo y Director General del Centro de Acción de Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE).

«Sea responsable en nuestro metro cuadrado»

Según Gándara, la idea del informe era visibilizar las iniciativas de las pequeñas empresas que, como parte de sus procesos, tenían como objetivo utilizar todos sus recursos para cerrar un ciclo denominado residuo cero. “Era importante hacerlo desde la realidad de una pyme, porque muchas nacieron con esta mentalidad de ser sostenibles y de optimizar todos sus recursos”.

«Tenemos que ser sostenibles en nuestro metro cuadrado, especialmente ahora que los consumidores quieren que las marcas tengan los problemas de sostenibilidad como uno de sus pilares», dijo el reportero de la sección Economic World de Prensa Libre.

Durante el acto, de Asturias destacó la importancia de formar profesionales éticos, comprometidos con el buen trato de las fuentes y con el rigor periodístico y capaces de poner a las personas en el centro.

Por su parte, Blank manifestó su voluntad de crear alianzas con organizaciones empresariales como Center para dar espacio y visibilidad a estos temas y trabajar en el periodismo comunitario a través del servicio.

Según José Raúl González, director general de Progreso, dar a conocer el compromiso de las empresas con el desarrollo económico y social sostenible es una fuente de transferencia de conocimiento para ayudar a mejorar las prácticas empresariales.

Otras recompensas

Además de Gándara, el segundo lugar corresponde a Rocío Ballestero, de la Revista Summa, por su trabajo “La RSE puede marcar la diferencia en 2020”. El tercer ganador es Luis Fernando Arévalo, de Construir Magazine, por su libro “Sostenibilidad: un factor determinante en los centros de negocios”.

Irene Rodríguez ganó el premio único en la categoría de estudiantes por su trabajo “Déficit habitacional, propuestas para solucionar el sinhogarismo en Guatemala”.

Durante esta primera edición se registraron 41 competidores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. Los jurados encargados de elegir a los ganadores fueron César Pérez, Margareth Flores, Directora Ejecutiva de RedEAmérica; Italo Pizzolante, Alejandro Langlois, fundador y director de ComunicarSe; y Laura Castañeda, Directora Legal Corporativa de Progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *