Personas involucradas en complot para secuestrar 30 millones de Q de Insivumeh vinculadas a proceso – Prensa Libre
Las 16 personas que fueron implicadas por el Ministerio Público (MP) en un caso de corrupción de al menos 30 millones de Q en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) han sido vinculadas al proceso este martes 30 de noviembre. según informaron fuentes judiciales.
La trama de corrupción fue calificada por el diputado como «Clima, corrupción y poder», pues se alega que han participado altos funcionarios de dicho organismo, adscritos al Ministerio de Comunicaciones, el diputado Jorge García Silva del partido Prosperidad Ciudadana, su familia. .. y asesores del Congreso.
Pero fue la quinta jueza penal, Judith Secaida, quien decidió vincular al grupo a un proceso penal y enviar a prisión preventiva a la directora de Insivumeh, Yeison Samayoa Velásquez, y a la subdirectora ejecutiva Astrid Amanda Montes. Los otros involucrados estaban bajo arresto domiciliario.
Atado y en prisión preventiva
- Yéison Bróderson Samayoa Velásquez, director de Insivumeh, por los delitos de estafa, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita.
- Astrid Amanda Montes de León, Subdirectora Ejecutiva de Insivumeh, por delitos de estafa y asociación ilícita.
- Elmer Yasid Ramírez Hernández por los delitos de estafa y asociación ilícita.
- Lesly Johanna España Torres por delitos de estafa y asociación ilícita.
Atado y bajo arresto domiciliario
- Adelso Antonio Marroquín Sandoval por los delitos de estafa propia, blanqueo de capitales u otros bienes ilícitos y asociación.
- Toribio Alfonso Sequén Jocop por los delitos de estafa, blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- Elmer Yovani Pinto Ramírez por delitos de estafa y asociación ilícita.
- Pedro Peña Alvarado por los delitos de estafa y asociación ilícita.
- Carlos Manuel Caal de La Cruz por el delito de estafa.
- Manuel de Jesús Hernández Marroquín por los delitos de blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- Jorge Porfirio Navichoque Sánchez por los delitos de blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- Mónica Daniela Tagre Ordóñez por los delitos de blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- 13. MARLENY GESSEL DÍAZ LIC, por los delitos de blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- Tracy Mishael Sánchez Rivera por los delitos de blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- Susana Carolina Catalán Pereira por los delitos de blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
- Cindy Jerusalen Chicoj Hernández por los delitos de testaferro, blanqueo de capitales u otros bienes y asociación ilícita.
La trama
Según la Fiscalía, se trata de una denuncia recibida el 21 de noviembre de 2020 en la que alertaba “que un diputado pudo haber facilitado contratos de asesoría a personas vinculadas a su partido y a miembros de su familia para obtener beneficios en la adjudicación mediante la contratación de un entidad comercial por QQ 21 millones. , relacionado con él y su esposa, así como un contrato por Q1 millones 980 mil con otra entidad mercantil relacionada con el esposo de un asesor judicial de dicho diputado.
Según un cable de la agencia de noticias EFE, una investigación del diario «La Hora» detalla que la Fiscalía contra la Corrupción investigó de oficio las compras de Insivumeh realizadas a la empresa «Outsoursing Total», que presuntamente está vinculada a MP. Jorge García Silva del partido Prosperidad Ciudadana.
El día de las detenciones, Juan Luis Pantaleón, vocero del diputado, indicó que no se había solicitado la renuncia a la inmunidad del diputado y que se estaba analizando para presentarla en los próximos días; sin embargo, el martes dijo que «la fiscalía está trabajando en ello en este momento».
La fiscalía agrega que aprovechando influencias políticas y de poder, entre las que destacan la abogada Sabrina María Véliz Castañeda, asesora parlamentaria del bloque legislativo Prosperidad Ciudadana y asesora de la dirección general de Insivumeh, “así como la influencia de Yeison Broderson Samayoa Velásquez, quien se desempeña como gerente general del Insivumeh (…) aprovecharon sus cargos y la urgencia del covid-19, así como la integración de la congresista en la Comisión de Finanzas Públicas y la Moneda, para obtener una modificación presupuestaria por decreto 20-2020 del Congreso de la República «.
Añade que estas actuaciones han beneficiado al Insivumeh de una dotación presupuestaria de 30 millones de euros «destinada a la compra de un radar para modernizar la red meteorológica nacional», trámite considerado injustificado, porque no es una entidad estatal «que en su momento, será responsable de velar por el combate y atención a la pandemia, ni tampoco de ser una institución con servicios esenciales ”.
El diputado precisa que «las encuestas revelan que se utilizaron diversos trucos para gestionar la atribución de contratos públicos a entidades comerciales sin tener la experiencia, las capacidades técnicas, las especialidades necesarias para prestar los servicios científicos que les fueron asignados. Anormalmente, así como el incumplimiento de los requisitos; Sin embargo, fueron aprobados por Samayoa Velásquez en su calidad de Director General y finalmente aprobados por el entonces Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, causando graves daños al patrimonio del Estado de Guatemala por un monto de 28 millones de Q.69. mil 214,40 en nueve precios ”.
Guatemala es, según los índices de organismos internacionales, uno de los seis países más corruptos de América Latina.