Pese a la pandemia, la economía guatemalteca cerrará el 2021 con cifras muy positivas, lo que se debe a varios factores explicados por el banco central

Pese a la pandemia, la economía guatemalteca cerrará el 2021 con cifras muy positivas, lo que se debe a varios factores explicados por el banco central

Todos los indicadores de corto plazo apuntan a que este año la actividad económica podría cerrar, incluso por encima del 6%, explicó Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y del Consejo Monetario (JM), durante una presentación en rueda de prensa. En términos monetarios, esto significa que la economía generaría durante el año más de Q536 mil 815 millones (6% más que el anterior).

Sin embargo, en diciembre, el JM hará la revisión final y confirmará los datos de crecimiento, que para este año se encuentran en el rango del 4-6%. Obviamente el indicador estaría por encima del -1,5% en 2020, porque por los efectos de la pandemia la producción estuvo deprimida, pero durante 2021 se reflejó el «efecto rebote»; En otras palabras, la actividad productiva cae y luego se recupera.

En los últimos 20 años, no fue hasta 2007 que el crecimiento superó el 6% (6,3%), mientras que el único comportamiento negativo se registró el año pasado.

Ejemplos de reactivación

Recinos explicó que el aumento de la actividad productiva también se refleja en las exportaciones, que en septiembre registraron un incremento de 22%, mientras que las importaciones aumentaron 44%. Además, el crédito bancario al sector privado aumentó 11,3% al 18 de noviembre.

Por el lado del consumidor, dijo que también se ha ajustado al alza el envío de remesas familiares, que para este año se espera que sea de US $ 15 mil millones – alrededor de Q115 mil 500 millones -, dado que ‘al 18 de noviembre la tasa de crecimiento fue de 34 %, lo cual es inusual.

Buena coleccion

La posibilidad de que la economía supere el 6% este año también fue apoyada por Álvaro González Ricci, ministro de Hacienda, quien indicó que la recaudación tributaria también superaría la meta de este año, como parte del proceso de recuperación económica.

PIB trimestral

En octobre dernier, l’économie guatémaltèque a progressé de 15,1% au deuxième trimestre 2021, enregistrant la valeur la plus élevée des cinq dernières années, et que les autorités l’associent à un effet arithmétique compte tenu de la baisse observée l’ año pasado.

Lea también: Las autoridades le restan importancia, pero los precios de los alimentos han subido entre un 10 y un 40% en la región centroamericana

Esta es la primera vez que el PIB trimestral de Guatemala registra una tasa de crecimiento de dos dígitos, que incluye avances en el proceso de vacunación y control de enfermedades.

La economía generó en el segundo trimestre de 2021 Q133 mil 778.7 millones y los 17 sectores productivos presentaron un desempeño positivo que para algunos fue inusual pero que mostró dinamismo.

Desde agosto, la proyección de crecimiento económico se ha revisado al alza para situarla en un rango de 4 a 6%.

Dinamismo económico

El indicador del PIB trimestral es superior al -8,9% que fue el resultado del segundo trimestre de 2020, cuando los efectos de la pandemia se agravaron y hubo que adoptar medidas restrictivas para evitar el contagio por el coronavirus.

“Durante el segundo trimestre de 2021, la actividad económica medida por la estimación del PIB real, registró un crecimiento del 15,1%, gracias al proceso de recuperación económica, tras las medidas puestas en marcha por el Gobierno para contener el contagio de covid19. ”Dice el documento trimestral sobre el PIB publicado por el banco central.

Le puede interesar: Cómo los funcionarios, alcaldes y legisladores guatemaltecos corruptos se apropian de alrededor de Q30 mil millones cada año

El informe señala que «se evidenció un comportamiento positivo de la demanda interna, impulsada por el aumento del gasto en consumo final privado y público, así como por el aumento de la formación bruta de capital fijo – inversión y el dinamismo de la demanda externa». .

En el primer trimestre, el PIB trimestral fue del 4,5%, superior al 3% del cuarto trimestre de 2020 cuando aparecen los primeros signos de recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *