Poca información sobre vacunas cubanas para niños en Nicaragua
El gobierno de Daniel Ortega mantiene su compromiso de vacunar a los niños de dos a 17 años contra el covid-19 con las vacunas cubanas Abdala, Soberana 2 y Soberana Plus, a pesar de que no cuentan con la autorización para usar d urgence du Monde La Organización de la Salud (OMS) y la información científica independiente proporcionada a los fabricantes es escasa. El epidemiólogo Leonel Argüello no ha encontrado publicaciones sobre la fase tres de estas vacunas, que Cuba ya ha aplicado al 40% de su población.
“Tengo cuatro días de investigación, no he terminado. Una vez que haya terminado la investigación que estoy haciendo, entonces podré dar una recomendación -sobre su aplicación-, pero primero no me atrevo porque quiero terminar agotando todos los lugares en comparación con los países donde se aplican estas vacunas ”. dijo el especialista en una entrevista en el programa. Esta noche.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que las únicas vacunas autorizadas por la OMS para inmunizar a niños y adolescentes son Pfizer y Moderna, mientras que el resto de los sueros se encuentran en revisión. En el caso específico del uso de vacunas cubanas, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que «la decisión de autorizar una vacuna en un país es una decisión soberana de la autoridad sanitaria».
“Solo podemos hablar de vacunas que ya han sido evaluadas por el equipo de la OMS y ya han recibido una autorización de uso de emergencia para covid-19. No podemos hablar de vacunas que aún no hayan completado este proceso. No es que puedan ser buenos o malos, solo que no podemos hablar de lo que no miramos con atención, que nuestros colegas en Ginebra no han mirado ”, dijo Barbosa durante el discurso en la conferencia semanal del miércoles.
Las declaraciones de autoridad de la OPS fueron celebradas por la vicepresidenta Rosario Murillo, quien en ocasiones anteriores se ha mantenido en silencio ante las preguntas del organismo sobre información “breve” sobre el número de casos y casos de muertes por covid-19, que impide a la OPS realizar una evaluación de la situación epidémica en el país.
“Bueno, la OPS-OMS reconoce el derecho soberano de cada país a utilizar las vacunas que considere más efectivas, las más prácticas, para complementar los procesos y proteger a toda la población, entonces, camaradas, camaradas, estamos agradecidos, vamos, ”, Dijo Murillo en su discurso del mediodía.
Barbosa agregó que la OPS está ayudando a Cuba a participar en el proceso de selección para su autorización. “Ya tuvimos una reunión con el equipo de la OMS y los productores de vacunas. Vamos a tener otras reuniones porque nuestro interés es que todas las vacunas puedan participar en el proceso de la OMS, para recibir autorización de uso de emergencia ya que esto aumentará el suministro de vacunas que podemos comprar a través del fondo. Rotación ”, dijo.
Las vacunas cubanas se aplican además de la isla en otros tres países: Venezuela, Irán, Vietnam y ahora Nicaragua se suma a ellos. Argüello señala que Cuba cuenta con los recursos humanos y el equipo técnico para producir las vacunas, pero cuestiona la disponibilidad de estudios sobre el proceso de fabricación.
Según los productores de vacunas, Abdala tiene una efectividad del 92% contra enfermedades sintomáticas, mientras que Soberana 2 más una dosis de Soberana Plus tiene una efectividad del 91.2% contra el covid-19.
Vacunación contra covid-19 «sin estrategia»
Nicaragua comenzará a vacunar a los menores sin tener la certeza de que ya ha protegido al 80% de la población mayor de 60 años, con mayor riesgo de desarrollar gravemente la enfermedad y morir, así como al sector salud. Estas decisiones revelan, según el epidemiólogo Argüello, la ausencia de una estrategia de vacunación contra la pandemia, ya que cubrir grupos dispersos no garantiza un «beneficio colectivo».
Señaló que aunque los niños están infectados con el virus, la movilidad es mayor en los adultos, y bajo esta línea, «la prioridad no es la vacunación de los niños, la prioridad debe ser, en primer lugar, los trabajadores de la salud». Esta fue la sugerencia de la OPS, acogida por cientos de países en todo el mundo, pero en Nicaragua no se llevó a cabo y ahora es el país de América donde mueren la mayor cantidad de agentes de salud. Durante una pandemia de 17 meses, 207 trabajadores de la salud han muerto mostrando síntomas sospechosos de covid-19, según el Observatorio Ciudadano.
El subdirector de la OPS estuvo de acuerdo con Argüello y señaló que el objetivo principal de las vacunas covid-19 era salvar vidas y, dado que las personas mayores corren un mayor riesgo, la recomendación de la agencia fue protegerlas con profesionales de la salud para mantener un sistema médico en funcionamiento. prestaciones de servicio. Posteriormente tuvo que extenderse a otros grupos de adultos.
“Los adolescentes y los niños, en verdad, no eran un grupo prioritario en un principio, ya que la gran mayoría de casos severos y muertes se concentran en adultos y ancianos (…) Un país que ya ha vacunado a toda la población adulta, y tiene un vacuna disponible y autorizada para adolescentes, se debe iniciar la vacunación de adolescentes (…) Todos los países deben tener fases de inmunización para que no comiencen a inmunizar a los grupos de bajo riesgo hasta que hayan completado la inmunización en los grupos de mayor riesgo. y estoy seguro que la estrategia de cada país debe estar bien fundamentada en la disponibilidad de vacunas ”, expresó el Subdirector de la OPS.
Para Argüello en Nicaragua «no hay respuesta anti-epidémica», y el virus «sigue haciendo lo que quiere». Advirtió que debido a la multitud pueden ocurrir más casos y muertes, además del riesgo de que se genere una nueva variante del SARS-CoV-2 por el nivel de contagio en el país.
El experto destaca que la vacunación es parte de una estrategia global, que requiere mantener el distanciamiento físico y requerir el uso de una máscara. Sin embargo, «los propios centros de vacunación son focos de contagio», cuestionó. “No es un enfoque integral, no hay una estrategia de vacunación” y, por supuesto, no hay una emergencia de vacunación, dice.
Recordó que la desinformación «mata», por ello, el Minsa debe realizar una campaña de educación no solo sobre las vacunas cubanas, sino también para otros colectivos, como las mujeres embarazadas. En Nicaragua, con años de experiencia en jornadas de vacunación, la vacunación covid ha generado un estrés adicional ya que la gente no sabe si podrá llegar a su primera dosis, y quienes ya tienen la primera punción no saben cuándo. la dosis será debida y viven en la incertidumbre.
Nicaragua en cola para la vacunación
La OPS informó el miércoles que solo el 37% de las personas en América Latina y el Caribe han sido vacunadas completamente contra el covid-19, y que tanto Nicaragua como Jamaica y Haití ni siquiera han alcanzado el 10% de cobertura.
«Seguimos instando a los países con dosis excesivas a que las compartan con países de nuestra región, donde pueden tener un impacto que salve vidas», dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la conferencia semanal de la agencia. Murillo aseguró este miércoles que el país recibirá 1,4 millones de dosis entregadas, entre dos lotes de vacunas Pfizer y dos de Astrazeneca; uno ofrecido por España y el otro por Canadá.
L’objectif de l’OPS était de garantir des vaccins aux pays les plus pauvres, dont le Nicaragua, afin qu’ils protègent 20% de la population en 2021 et malgré les problèmes avec les fabricants, ils ont géré les dons via d’ otros países. Sin embargo, en el país, la vacunación continúa a un ritmo lento.
El epidemiólogo Argüello sostiene que el Minsa tiene capacidad para aplicar 155.000 dosis diarias, dada la disponibilidad de suero, pero el problema radica en la organización y planificación. «Tenemos una gran capacidad, pero no la estamos usando», preguntó.
* Con información de EFE.