acallar todo cuestionamiento

Policía Nacional ataca a periodistas en broma electoral

La Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) denunció que, como parte de las votaciones generales, realizadas el 7 de noviembre, la prensa independiente sufrió 52 ataques por parte de la Policía Nacional.

Del 25 de octubre al 7 de noviembre, según un informe del PCIN, se produjeron: 17 ataques a medios de comunicación que intentaban ingresar a los centros de votación. Ocho viajes al interior del país; dos casos de ciberacoso con expresiones de discriminación, homofobia, estigma por orientación sexual; tres exiliados forzados; y cuatro robos de equipo, incluidos estos dos celulares, una cámara y una motocicleta.

También denunciaron la detención de dos periodistas independientes que fueron «víctimas de abuso de poder por el uso forzado de uniforme de recluso, la toma de huellas dactilares sin investigación previa y el robo de su equipo».

Mileydi Trujillo y Elvin Martínez son los periodistas que fueron víctimas de detenciones arbitrarias, llevadas a cabo por la Policía Nacional, mientras ambos cubrían el proceso de votación. Los comunicadores fueron detenidos durante más de dos horas en la comisaría de Masaya, donde fueron interrogados y acusados ​​de promover el no voto.

El PCIN dijo que 45 de los 52 ataques que documentaron ocurrieron el 7 de noviembre. Unas horas antes de las elecciones, incluso registraron dos casos de robos.

El periodista Jeffry Sequeira, de Radio Camoapa, es una de las víctimas de las redadas denunciadas por el PCIN. La policía ingresó a la casa del comunicador sin presentar orden judicial y se llevó documentos.

Ciberamenazas, persecución y ataques

Periodistas y comunicadores documentaron diez casos de persecución y amenazas contra la prensa independiente que se movilizaron en diferentes puntos del país, registrando el proceso de votación. METROMedios de comunicación como La Prensa, Canal 12 y Artículo 66 denunciaron, en sus redes sociales, que algunos de sus equipos periodísticos no pudieron cubrir las votaciones.

La Prensa denunció que uno de sus equipos fue perseguido y fotografiado. «Un simpatizante sandinista asedia al equipo periodístico de La Prensa, que brinda cobertura … El sujeto, luego de preguntar a qué medio pertenecía el equipo, tomó fotografías de los periodistas», informó el medio en sus redes sociales.

El periodista Wilmer Benavides, colaborador del artículo 66, también denunció a través de Twitter que fue fotografiado y grabado mientras intentaba cubrir la papeleta en algunos colegios electorales. Además, destacó que había sido golpeado e impedido de realizar su labor periodística por los guardaespaldas de la presidenta del Consejo Supremo Electoral (SSC), Brenda Rocha.

El PCIN también denunció la censura impuesta por el régimen de Ortega contra medios internacionales que intentó ingresar al país para cubrir la encuesta. «Siete equipos de prensa internacionales han denunciado públicamente la prohibición de ingresar al país, sin embargo, conocemos otros casos no denunciados por razones de seguridad», explica el documento.

En el exilio, según el PCIN, también hubo dos casos de amenazas contra periodistas, extendidas a sus familiares; tres ciberataques y un ciberataque a la plataforma de información intertextual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *