¿Puedes visitar los cementerios?  Decisión de Salud del 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre - Prensa Libre

¿Puedes visitar los cementerios? Decisión de Salud del 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre – Prensa Libre

Como dicta la tradición, cada 1 y 2 de noviembre, los guatemaltecos se reúnen en los distintos cementerios del país para decorar las tumbas de sus seres queridos, pero debido al covid-19, por segundo año consecutivo las autoridades prohíben el ingreso a estos lugares durante estos Rendezvous.

Los cementerios de todo el país estarán cerrados el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, según informó el jueves 21 de octubre el ministro de Salud, Francisco Coma, para prevenir contagios.

Anunció que se permitirán visitas en función de la capacidad, en los días anteriores y posteriores a estas fechas como medida preventiva, ya que los casos de covid-19 están disminuyendo y la intención es que no aumenten.

Añadió que el objetivo es proteger la salud de la población y evitar un nuevo pico de infecciones evitando las multitudes.

Agregó que el comité de gestión de riesgos realizará una circular que se enviará al lugar donde corresponda para informar de la provisión.

Recordó que la positividad de las infecciones por COVID-19 fue del 30%, pero haberla reducido actualmente al 11% es una buena noticia para el país.

Cuando se le preguntó si habría restricciones para la temporada navideña, Coma respondió «no lo haríamos, la verdad es que la restricción es muy, muy fuerte, tenemos que ver el comportamiento en el número de casos porque el tráfico ligero dicta muchos de los acciones que tomamos ”.

Estrategia de comunicación

Aún sobre el tema de la pandemia, dijo que continuaron con el plan de vacunación, pero no al ritmo que querían, sobre todo en el interior donde, según él, se ha extendido un mensaje muy fuerte en contra de la vacuna.

Dijo que antes de eso cambiaron la estrategia de comunicación y a través de las autoridades locales enviaron el mensaje para que conozcan los beneficios de la vacuna y luego pasen esa información a la gente.

Coma señaló que si bien es un proceso más lento, aseguraría la vacunación de quienes se opongan a recibir la dosis. También para la estrategia piden el apoyo de pastores y líderes comunitarios para un mayor número de personas vacunadas.

Te puede interesar: Sin Pfizer y Moderna, vacunar a las mujeres embarazadas contra el covid-19 es complicado

Buscan vacuna en la capital

El ministro informó que muchas personas de dentro de la República han venido al pueblo para vacunarse; Además, en todo el país hay más de 700 puestos de vacunación, así como la estrategia de brigada para llegar a las personas que trabajan en el campo y no pueden renunciar a sus trabajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *