Que preguntan los veteranos militares que tomaron el Congreso por la fuerza – Prensa Libre
Un grupo de militares retirados reclama una indemnización de Q120.000, seguro médico y acceso a tierras para poder trabajar, reclamando los servicios prestados durante el conflicto armado interno.
Todas estas ofertas están contenidas en la iniciativa 5664, que fue presentada por los diputados de la octava legislatura del bloque Todos, Felipe Alejos y Ana Victoria Hernández.
La oferta de esta compensación económica para los soldados retirados fue también una de las promesas de campaña de Alejandro Giammattei.
Pero el proyecto de ley ni siquiera ha obtenido la opinión de las tres comisiones parlamentarias que lo evalúan: Derechos Humanos, Defensa Nacional y Finanzas Públicas.
Tan recientemente como la semana pasada, los veteranos militares pidieron a los parlamentarios que al menos actualizaran la lista de beneficiarios de la ley del Ministerio de Defensa, ya que hasta el momento no se sabe cuántos ex militares deberían recibir la asignación, aunque se estima que hay más de 95 mil.
Sin embargo, la posición de la cartera es que muchas asociaciones militares retiradas dieron información incompleta, solo un nombre y apellido, lo que generó muchos homónimos.
Asimismo, el Ministerio de Defensa debe corroborar por qué los militares fueron destituidos de sus cargos, ya sea por haber terminado su servicio o incluso si fueron destituidos de sus cargos por desobediencia; análisis que puede llevar al menos un mes.
Las amenazas
«No queremos lastimar a la gente, no queremos quitarles sus trabajos, pero también tenemos derecho a estar aquí», comentaron los manifestantes la semana pasada.
Otros, incluso con bastones modificados como armas, hicieron amenazas como «Tengo entrenamiento israelí» o afirmaron que estaban listos en caso de que tuvieran que usar la fuerza «, la mayoría de ellos entre nosotros lleva la botella de gasolina. «
Estas amenazas se llevaron a cabo, los veteranos del ejército ingresaron al Congreso de la República mientras los diputados estaban a punto de realizar el habitual pleno el martes 19 de octubre.
Pero el incidente impidió el avance de la sesión, bloqueando durante varios minutos a diputados, parlamentarios, periodistas e incluso al Ministerio de Energía y Minas, que iba a ser cuestionado.