El 11 de septiembre de 2001, la Asamblea General Extraordinaria de la OEA, celebrada en Lima, aprobó la Carta Democrática de las Américas, a pesar de la gravedad de lo sucedido entonces. No importa lo que piense de la OEA, incluidos los recientes ataques a la diplomacia mexicana, la Carta fue un gran paso adelante en la defensa de las democracias continentales.
Después de las transiciones, el recuerdo de las dictaduras militares aún estaba fresco, prevaleció la voluntad de consolidar la democracia. Así, las libertades individuales y colectivas se entendieron como un bien público a preservar.
Cuando la memoria se ha cambiado por memoria, encontramos ciertas fuerzas políticas que intentan prosperar con el dolor colectivo de antaño, utilizando el pasado con demagogia. Mientras tanto, la polarización ha desplazado el diálogo y la armonía, y en lugar de tratar de resolver los conflictos de manera pacífica, muchos políticos buscan llevar la tensión al límite.
A pesar de las expectativas, la Carta Democrática se convirtió rápidamente en papel muerto. El temor de algunos de “interferir” en los asuntos de otros y las alianzas forjadas por algunos gobiernos autoritarios han impedido su plena aplicación. Hoy, las democracias latinoamericanas, 20 años después de la otra del 11 de septiembre, enfrentan nuevas amenazas que se ciernen sobre ambos lados del espectro político.
Destaca el uso del lenguaje y los conceptos para construir una historia antidemocrática y antiliberal. Algunos y otros promueven políticas extremadamente agresivas «sin excusas». Para ello, se abandona el diálogo y se incorporan terminología y símbolos bélicos. Si en 1999, en plena campaña por el regreso del niño Elián González, el castrismo empezó a hablar de “batalla de ideas”, hoy ciertas fuerzas “ultraliberales” hablan de “batallas culturales”.
En este año y medio de la pandemia, una idea muy recurrente es que no generó nada nuevo, sino que profundizó impulsos preexistentes. Esto sucede con renovadas tendencias autoritarias en América Latina, que socavan la democracia y sus instituciones.
Este avance se expresa de diversas formas, comenzando por el fortalecimiento del liderazgo caudillista, y continuando con el creciente desprecio de organizaciones, como el Parlamento y la Justicia, que deben garantizar el equilibrio de poderes y el uso de controles y contrapesos adecuados. Sin ellos, la concentración de poder es imparable, quedando en manos de individuos poco interesados en la democracia.
Además, existen otros mecanismos cada vez más activos. Primero, la subordinación de la policía y el ejército a los objetivos del gobierno. Otro, el control de la información, especialmente en internet y redes sociales, para derrotar las protestas de sectores que no están organizados ni alineados.
Esto ha llevado a la persecución de disidentes a través de los llamados delitos de opinión, cubiertos con nombres pomposos, como «traición» o «complicidad con agentes extranjeros».
También resurgen las denuncias de injerencia (principalmente de Estados Unidos, pero también de algunos países de la UE), así como los llamados a fortalecer la defensa de la soberanía nacional y la construcción de la «gran patria».
La invocación de Poblano al progresismo para reconstruir la unidad latinoamericana no solo ha caído en oídos sordos, también es la expresión de un nacionalismo regional profundamente antiamericano y casi o no del todo democrático.
Los impulsos que favorecen la concentración de poder y el debilitamiento de la democracia son visibles en países muy diferentes. Entre ellos, Brasil y México, o Nicaragua y El Salvador, sin olvidar a Cuba y Venezuela, o incluso Bolivia, Argentina y Perú.
En esta deriva hay influencias importantes. Por un lado, Donald Trump y Jair Bolsonaro, y por otro, Hugo Chávez. En cualquier caso, los políticos se han inclinado a difundir noticias falsas de acuerdo con su propia agenda y a cuestionar la legitimidad democrática.
Uno de los efectos de la gran crisis generada por la pandemia ha sido el aumento de la pobreza. Esto ha llevado a fortalecer los planes de protección social para los sectores más vulnerables, aumentando la visibilidad de los movimientos sociales. En su día se acuñó la consigna de que no son reprimidos, con la clara intención de subordinarlos al gobierno.
Sin embargo, la propagación de la pobreza ha llevado, en algunos casos, a una mayor autonomía de los grupos que niegan abiertamente la democracia y el parlamento y dependen de la presión en las calles.
El desconocimiento de los resultados electorales (Bolivia), la manipulación de las elecciones (Venezuela y Nicaragua) y la negación del papel de los sistemas e instituciones electorales responsables de asegurar su equidad y funcionamiento (Brasil y México), son algunas notas de lo que puede deparar el futuro cercano. para nosotros.
Las negociaciones ilegales y secretas con grupos criminales (El Salvador) o la infravaloración de los derechos de las minorías (Argentina y Perú) van en la misma dirección.
El deseo de permanecer en el poder a toda costa ha generado en su momento una deriva reeleccionista cuyos efectos siguen dando frutos y comprometen el funcionamiento republicano a todos los niveles.
También hubo intentos de consolidar dinastías familiares, casi “monarquías republicanas”. El caso más notorio es el de Nicaragua, con el matrimonio Ortega-Murillo y varios de sus hijos ubicados en posiciones clave de poder. Al mismo tiempo, Máximo Kirchner y «Nicolasito» Maduro ya suenan como futuros candidatos presidenciales.
En un entorno internacional que no propicia el sustento de las democracias representativas, América Latina no es una excepción. Las amenazas a las instituciones son reales. Sin embargo, no todo está perdido y corresponde a los ciudadanos, en las próximas elecciones, determinar cuáles son sus opciones preferidas y dónde dejan las libertades individuales y colectivas.
* Artículo publicado originalmente en Bugle.
** Carlos Malamud es historiador y politólogo. Investigador del Real Instituto Elcano y Catedrático de Historia Americana en la UNED