Ricardo Arjona arroja luz sobre el trabajo detrás de ‘Hecho a la Antigua’ tras nominación al Grammy – Prensa Libre
El 23 de noviembre de este año se anunció que el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona está nominado en la 64 edición de los Premios Grammy en la categoría «Mejor Álbum de Pop Latino» por su disco Hecho a la Antigua.
La entrega de premios, una de las más importantes de la industria de la música, tendrá lugar el 31 de enero de 2022 en el Staple Center de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
En esta ocasión, Guatemala estará representada por Arjona quien competirá con los artistas Pablo Alborán, Paula Arenas, Álex Cuba y Selena Gómez en la categoría “Mejor álbum de pop latino”.
Esta nominación toma en cuenta álbumes con al menos 51% de tiempo de reproducción de nuevas grabaciones de pop latino.
De esta historia, Ricardo Arjona se destacó entre muchos artistas alrededor del mundo gracias a su producción lanzada en el primer año de la pandemia, titulada Made to Antigua, la cual fue grabada en la Torre del Retiro del Convento Capuchino en Antigua Guatemala, Sacatepequez.
La producción que se emitió en los canales de televisión se destacó por la participación de varios instrumentistas. Además, 6.000 velas encendidas brillaban por todo el espacio, dando al recital un toque de intimidad.
Respecto a la nominación, el artista compartió un mensaje de agradecimiento a quienes fueron parte del proceso en sus redes sociales:
En el post, Arjona señaló que «los Grammy de Estados Unidos se volvieron para ver la grandeza de la sencillez de 6.000 velas encendidas, no de luz artificial». Además, destacó que la nominación estuvo dedicada a Antigua Guatemala por su belleza.
El artista recordó que la producción se realizó en un momento de gran tensión por las implicaciones de la pandemia del covid-19. «Nuestro agradecimiento a todos los que participaron y permitieron llenar de magia un momento difícil y mostrarle al mundo un país con fe a pesar de los problemas», agregó en su post.