¿Sabes cuáles son las fuerzas transformadoras del trabajo en la actualidad? – Prensa Libre
Así lo afirmó Leonardo Ferreira, director interino de la Oficina de la OIT para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana e indicó que se trataba de acelerar el cambio y anticipar el futuro con un uso más intensivo del teletrabajo.
Los otros cuatro son la globalización, la tecnología, el cambio demográfico y el cambio climático.
La pandemia también ha alterado parcialmente el enfoque de actividades como los cambios en las cadenas globales de suministro y la búsqueda del lugar de producción, más cercano al mercado consumidor.
Centroamérica conoce estas fortalezas, desafíos y oportunidades, por lo que se necesitan políticas para mejorar la gobernabilidad y lograr estos cambios. Para ello se puede utilizar el marco de la Declaración del Centenario de la OIT denominado Dimensiones de las políticas relacionadas con el mundo del trabajo, que contiene 3 ejes de política como son la inversión en las capacidades de las personas, en las instituciones laborales y en el trabajo decente.
En cuanto a la tecnología, la revolución digital, también conocida como la cuarta revolución industrial, tiene diferentes impactos, como la automatización y la intermediación. En el primero, podría verse como un nivel de riesgo de pérdida de empleo, y en el segundo, se refiere a aquellos que ayudan a mejorar la capacidad de incrementar la oferta y la demanda. Por ejemplo, plataformas de transporte compartido o aquellas que permiten el trabajo y la comunicación digital.
«El futuro del trabajo no se logrará si no hay transformaciones económicas, sociales y ambientales que promuevan el empleo pleno y productivo y el trabajo decente», dijo.
Necesario para llenar los vacíos
La pandemia deja una brecha significativa de habilidades, especialmente en el área de tecnología, dijo el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez.
Lea también: ¿Qué desafíos puede haber para encontrar un trabajo a los 45 años o más?
“Esta condición requerirá por parte de las instituciones públicas y el sector privado, la renovación en las estrategias de capacitación y formación profesional, ya que se prevé que para el 2025, en Latinoamérica el 50% de los empleados necesitarán reconvertir sus competencias”, citó el funcionario.
Para atender estas nuevas demandas en el mercado laboral, las estrategias deben enfocarse en invertir en las capacidades de las personas, tomando en cuenta la constante evolución de la tecnología, la cual ha cobrado importancia frente a las nuevas dinámicas derivadas de la pandemia y en el caso de Guatemala, ingresar uno de los ejes transversales de la Política Nacional de Empleo Decente, que es el desarrollo del capital humano, acciones que deben adaptarse a las nuevas necesidades, agregó.
En un estudio sobre la transformación del talento y el futuro del trabajo, elaborado por la empresa ManpowerGroup, se detectó que alrededor del 48% de los empleados probablemente trabajarán de forma remota durante al menos algún tiempo después de la pandemia, mientras que antes de la pandemia era alrededor del 30%.
Te puede interesar: Teletrabajo en Guatemala: por qué aún le falta tendencia (y qué hacer para adoptarla)
En Guatemala, a más de un año del inicio de las restricciones de movilidad, el 45% de los empresarios mantienen algún modelo de teletrabajo, según otro informe difundido en mayo de este año por esta oficina.
Mientras que en la Encuesta de Expectativas de Empleo del Tercer Trimestre (julio a septiembre) 2021, el 78% de las empresas informa que sus empleados estarán trabajando en oficinas a tiempo completo en los próximos 6 a 12 meses, por lo que se estima que este nivel se alcanzará entre el finales de 2021 y mediados de 2022.
Docentes, cargos administrativos, call center y otras actividades laborales que permiten el teletrabajo, aún trabajan en esta modalidad, pero también ha cambiado la forma de comercio con más demanda en el hogar, lo que requiere estrategias de logística, control de inventarios, distribución y otros detalles, para lo cual también se requieren otras habilidades.