El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

San Martín Jilotepeque fue capital del país durante cuatro días – Prensa Libre

Nuestra hermosa e incomparable patria, pero sufrida e ignominiosamente explotada, Guatemala, rodeada de exclusivas bellezas naturales, incomparables paisajes naturales, continuó por muchos años siendo el atractivo exclusivo del turismo internacional, a pesar de la reprobable, endémica corrupción e incorregible de los infames guatemaltecos y extranjeros, autoridades. , funcionarios, políticos, diputados, jueces, magistrados, poderosos, ricos y otros degenerados –no todos, claro–, que como fieras siguen cometiendo extrema corrupción, violencia, criminalidad, mortalidad, masacres, salvajismo, robo de millonarios, extorsión y otras infracciones.

Las altas autoridades superiores no comprometidas con estos gánsteres deben actuar pronto con mucho coraje, la mano extrema pero legal, pantalones muy bien atados, para capturarlos, encarcelarlos y hacerlos condenar por los tribunales competentes.

La juventud profesional actual, honesta y valiente, tiene una enorme responsabilidad, compromiso cívico, valentía y hará cualquier cosa para detener la maldad y la injusticia reprensibles que azotan despiadadamente a nuestro amado y sufriente país, y a sus hijos responsables y honestos, pacíficos y trabajadores, pero con mayor impacto en los jóvenes estudiantes, el futuro de esta patria sufrida, golpeada pero muy querida, que merece un cambio urgente para su futuro mejor.

Obligado a recordar las preciosas y enriquecidas historias de Guatemala a los niños, adolescentes y jóvenes estudiantes que no han tenido la oportunidad de conocerlos por falta de educación o pobreza, y deben contar con el apoyo valiente y decidido de ciudadanos honestos y trabajadores que aman esto. hermosa tierra del hermoso quetzal. , símbolo de la presunta libertad.

Tropas lideradas por Pedro de Alvarado, junto con soldados españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholutecas, invadieron el país en 1520. San Martín Jilotepeque, municipio de Chimaltenango, fundado en 1545 por los conquistadores, fue la capital del Reino de Guatemala durante un año. durante cuatro días, debido a conflictos políticos, cuyo hecho histórico se refleja en su Casa Real, sede de gobierno, cuyo edificio aún se conserva, así como en libros y una placa de mármol conmemorativa en su actual edificio municipal. Cuando Centroamérica obtuvo su independencia en 1821, fue catalogado como uno de los primeros municipios del estado de Guatemala, en 1825, en administrar justicia por jurados. Fue bautizado con este nombre en honor a San Martín de Tours, mientras que el topónimo Jilotepeque o Xilotepeque, de origen náhuatl, formado por las voces xilotl, mazorca de maíz tierno, y tepēe, en el cerro de maíz tierno.

A 20 kilómetros al norte de la cabecera municipal, vereda Las Escobas, se encuentran las famosas ruinas de Mixco Viejo, testimonio de la fuerza de la cultura Cakchiquel, que resistió la invasión española. El terremoto de 1976 destruyó casi por completo el municipio. Sus orígenes se remontan a finales del período posclásico mesoamericano. El primer asentamiento se conoce como Xilotepeque Viejo, un centro notable de Cakchiquel. En 1525, los conquistadores españoles enfrentaron una fuerte resistencia a su sumisión, debido a su posición estratégica e importancia. Luego de la caída del poblado de Xilotepeque, una de las últimas fortificaciones de la meseta central derrumbada, los colonizadores decidieron buscar otras tierras para asentarse, eligiendo el valle donde ahora se ubica el municipio.

A pesar de una historia tan extraordinaria, este municipio con sus variados atractivos turísticos continúa con su antiguo camino angosto y peligroso, donde constantemente ocurren accidentes fatales de tránsito.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *