SAT dice que supervisará 25.000 empresas a fin de año y establecerá sistema de monitoreo electrónico – Prensa Libre
Las autoridades también indicaron que, de detectarse deficiencias o irregularidades, según sean, podrían realizar diversas acciones de seguimiento, llegando incluso a solicitar información al sistema bancario sobre los contribuyentes.
Además, este año, los auditores contarán con un sistema denominado Auditorías Electrónicas (Fisel) que ayudará a tener mejores controles para los contribuyentes que utilicen facturas electrónicas en línea (FEL), con el que podrán tener detalles de empresas y establecimientos y verificar el número. de las facturas emitidas en los últimos 14 días para determinar si ha habido algún cambio en el comportamiento de facturación.
Las auditorías en general (utilicen o no el FEL) incluirán negocios formales e informales, ya que se verificará si están registrados como contribuyentes; cumplimiento en la emisión de facturas; si estas y las cajas registradoras están autorizadas y actualizadas; si cuentan con una papelería de apoyo para la adquisición o importación de los productos; y otros detalles.
Entre otros sectores, visitaremos centros comerciales, relojerías, perfumerías, joyerías, venta de frutas de la época (manzana, uva) y árboles naturales, pirotecnia, tiendas de ropa, zapaterías, salones de belleza, venta de electrónica, celulares y otros dispositivos móviles.
También se incluirán restaurantes, porque según la Inspección de la Inspección, Óscar Hernández, muchos espacios ya están reservados para reuniones sociales y profesionales.
La campaña de inspección comenzó el 13 de noviembre y debería finalizar el 31 de diciembre.
Entre los detalles que analizan están:
- Análisis de los sectores con mayor riesgo de no facturación.
- Información de referencia cruzada con tarjetas de crédito
- Uso de control electrónico (Fisel).
- Comparación de ventas facturadas con declaraciones de impuesto al valor agregado (IVA).
- Se solicitará información bancaria a los contribuyentes que representen un riesgo o no reporten adecuadamente sus ventas.
Si los comercios no cobran, se solicitará un cierre temporal de 10 a 20 días con orden de juez o se aplicarán multas. Y si posteriormente, al revisar declaraciones de IVA, inconsistencias o comportamiento diferente en la facturación solo se detecta cuando el SAT está presente, se utilizará la facultad de solicitar información bancaria al contribuyente para determinar los ingresos de los contribuyentes. Ventas no declaradas. También se cobrarán los impuestos no pagados, entre otras acciones, dijo el superintendente Marco Livio Díaz.
Operaciones electrónicas y físicas
Con el nuevo sistema Fisel, puede establecer si las facturas son reales y si la factura coincide con el inventario. Al final de la verificación, se registra la presencia fiscal: si es favorable, solo se registra la presencia; Si se establece que no está registrado o que no emite facturas, se firma la escritura correspondiente en el juzgado.
Para leer también: ¿Sabes cuál es la carga fiscal que llevas sobre tus hombros?
Por otro lado, continuará el seguimiento de las ventas de ecommerce y redes sociales, ya que han detectado que muchos vendedores no cobran. La verificación fue directa o incluso disfrazada de comprador, dijo Hernández.
- En 2020, no se realizaron auditorías masivas debido a la pandemia. Mientras que al cierre de 2019 se habían realizado 23.000 verificaciones y 81 contribuyentes fueron sancionados por incumplimientos de obligaciones formales.
- Este año, relanzaron los operativos en restaurantes, bares y discotecas que realiza la comisión interinstitucional con la Policía Nacional Civil (PNC) con los Ministerios de Salud y Trabajo, para lo cual realizaron 36 revisiones mensuales y el 90% n ‘tiene -conformidades.
- Durante la inspección masiva de Semana Santa en 2021, se verificaron 15.200 empresas y se aplicaron 116 sanciones, detectando mayor incumplimiento tributario en restaurantes, discotecas y tiendas de consumo, por lo que se dictaron 75 actos administrativos por cierre de negocios, multas por infracciones tributarias y Se enviarán 77 solicitudes de información bancaria.
Díaz dijo que, gracias a las acciones realizadas, se logró incrementar el monto de la recaudación y se incrementó la percepción de riesgo mediante el uso de la nueva metodología de inspección sectorial.
Te puede interesar: Cómo covid-19 te obligó a crear nuevos emprendedores y recortar las inversiones para abrir un negocio
Mediante inspección directa, en los últimos años se han obtenido ingresos por cerca de Q 50 millones; este año esperan llegar a 308 millones de Qs y en 2022, 350 millones de Qs.
La información bancaria se requerirá haciendo uso de los poderes de excepción del secreto bancario para obtener información de aquellos con problemas al emitir facturas, pólizas o medios de compra, dijo Díaz.
Los auditores Live SAT presentan la nueva herramienta FISEL (Auditorías Electrónicas) pic.twitter.com/giyhPdiHSN
– SAT Guatemala (@SATGT) 17 de noviembre de 2021