Se acerca el frío y los expertos recomiendan abrigarse - Prensa Libre

Se acerca el frío y los expertos recomiendan abrigarse – Prensa Libre

Durante los primeros 15 días de octubre entrarán tres frentes fríos, explicó Emilio Barillas, vocero del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), con características débiles.

El paso de la primera masa fría se produjo en la última semana de septiembre.

Los fenómenos se percibirán en los departamentos fronterizos con México y parte de la sierra, y para la región central, es probable que la temperatura disminuya en un grado, por lo que se percibirán pocos cambios, dijo el técnico.

Sin embargo, los frentes fríos se sentirán con fuerza en diciembre y sus efectos se sentirán hasta mediados de febrero; Los pronósticos sugieren que la estación fría durará un poco más de lo normal.

«La temporada del frente frío es un poco más fuerte que el año pasado, y llegamos a -3 de temperatura y ya pasó, y ahora estimamos que puede bajar entre -1 y -2 de nuevo. Debido al sistema en el norte del continente que generará más ola de frío en el país ”, subrayó Barillas.

Lea también: ¿Existe un certificado que libere a un funcionario de las investigaciones?

Para la meseta central se podría percibir una temperatura de 9 grados, a la que los ciudadanos de la capital no están acostumbrados, dijo.

Señaló que a fin de mes las bajas temperaturas comenzarán a notarse más por el desprendimiento de las masas polares.

La temporada de frente frío comienza a finales de octubre o principios de noviembre, con el final de la temporada de lluvias, y finaliza en febrero o marzo del año siguiente.

Los agricultores

El boletín de monitoreo de ocho cultivos de la Dirección de Planeación (Diplán) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) sirve de alerta a la agricultura ya que estima que las lluvias terminarán entre el 15 y 25 de octubre en el altiplano central y en el al este del país, dependiendo del enfriamiento que se produzca en las distintas regiones de El Niño – fenómeno climático -.

Esta condición puede favorecer un final tardío de la temporada de lluvias.

Por otro lado, en la segunda semana de octubre se prevé la incursión de vientos del norte, asociados al desplazamiento de frentes fríos, por lo que el Diplán recomienda que los agricultores se ocupen de los informes meteorológicos.

Albergues de juventud

David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indicó que desde agosto pasado se inició el proceso de acercamiento con las autoridades municipales de todo el país para finalizar el equipamiento de los albergues a fines de octubre y principios de noviembre como necesario debido a las condiciones climáticas.

Se activarán al menos 60 centros en todo el país, como parte de las acciones de las autoridades municipales, pero en promedio se activarán 15 albergues. Se estima que en estos centros se atiende una media de 11.000 personas cada temporada.

Lea también: El mercado crediticio del país se está recuperando y un sector está muy por delante

De León dijo que se instalarán centros para la capital, como en el distrito El Gallito, zona 3, y en el distrito La Chacará, zona 5; lo mismo en Mixco, luego otros en Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá y Alta Verapaz, que funcionan como refugio de personas.

«En el oeste, las temperaturas pueden llegar a cero grados, pero los meses más fríos son enero y febrero», concluyó De León.

Los expertos recomiendan albergar a niños y ancianos en climas fríos para evitar dolencias respiratorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *